El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Valcárcel aborda el trasfondo de las maras en su última novela

por EUROPA PRESS
30 de diciembre de 2017
en Nacional
Portada de 'Sombras que cruzan América', de Guillermo Valcárcel.

Portada de 'Sombras que cruzan América', de Guillermo Valcárcel. / E.P.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El escritor Guillermo Valcárcel, autor del libro ‘La ola que arrasó España’ sobre la caída del ladrillo, aborda ahora el tema de las maras de Centroamérica y el tráfico de personas en su última novela, ‘Sombras que cruzan América’ (Editorial HarperCollins). En ella, refleja desde la ficción el conflicto con estas bandas criminales, que tienen su origen en la inmigración en Estados Unidos.

“En Europa deberíamos sentir la misma vergüenza que Estados Unidos, el trato que damos a la inmigración es el mismo en todos los sitios”, denunció el autor. En este sentido, explicó en una entrevista que las maras son el resultado de la emigración de países latinoamericanos sumidos en guerras civiles en los años 80 al país norteamericano donde “fueron muy mal acogidos”.

“Muchos chicos se integraron en bandas o formaron las suyas propias para defenderse y se integraron en grupos muy violentos”, relató Valcárcel. Entonces, según narró el autor, a principios de los 90, la Administración Estadounidense bajo el mando de Clinton decidió deportarlos a sus países de origen. “Llegaban sin familia a países desolados por una guerra civil, sin tejido social con un montón de niños huérfanos y una gran pobreza”, añadió el autor.

Así, en cuanto al “miedo” a la inmigración de los estadounidenses, Valcárcel señaló que, “ellos mismos generaron y potenciaron las maras” y reclamó mayor responsabilidad en el tema de inmigración. “Lo que hagamos ahora nos va a volver dentro de 10 o 20 años”, aseguró.

‘Sombras que cruzan América’ trata el conflicto de las maras desde la ficción y a través de, según el autor, “temas esotéricos” cercanos al llamado “realismo mágico”. Además, aseguró, “el tratamiento de la mara, aunque pueda parecer algo crudo no es tan duro como lo es la mara en realidad”. “Es todavía peor de lo que expreso”, añadió.

En esta línea, Valcárcel reveló que ha conocido testimonios de personas que han tenido contacto de primera mano con la mara como víctimas de trata o incluso, “tratantes arrepentidos”. Sin embargo, estos temas, que asegura “darían para otro libro”, no se incluyen en el thriller para no mezclar “historias personales con la ficción”.

Temas ocultos

Además, según el autor, el tema de las maras “no suele estar presente en la ficción”, si bien se puede encontrar en documentales o libros de ensayo, según explicó. No obstante, en su opinión, la ficción “permite que haya un público que no suele acceder a una literatura más profesional” y así presentar temas que “hasta ahora, estaban ocultos”.

No obstante, según detalló, las maras no se extendieron a todos los países de Centroamérica pues, según ha explicado, en el caso de Nicaragua, “a pesar de la guerra civil que enfrentó al Sandinismo y a la Contra”, las familias se mantuvieron “unidas” y se creó el “caldo de cultivo” presente en otros países, lo que, según su criterio, “funcionó como un freno”.

A su juicio, el remedio a este conflicto es “muy complejo” aunque asegura que se dará “necesariamente”, pues, según ha señalado, “todo llega a su fin”. Sin embargo, admitió que él “no se atreve a dar una solución”. Por último, Valcárcel reconoció que espera que los lectores “tengan la sensación de haber hecho un largo viaje” y que, a pesar de la “dureza” del tema, se tenga “una sensación positiva”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda