Vacías. Las instalaciones deportivas de Segovia, que durante una jornada normal de sábado suelen estar repletas de deportistas desde primera hora de la mañana hasta prácticamente las ocho de la tarde, se encontraban cerradas y vacías, reforzando la imagen del ‘Quédate en casa’ que se ha venido haciendo viral en las redes sociales y repetida hasta la saciedad en los medios de comunicación.
Las instituciones autonómicas y locales, así como los clubes deportivos, se adelantaron al gobierno nacional autoimponiéndose su particular ‘estado de alarma’, cerrando las instalaciones deportivas en el caso del Instituto Municipal de Deportes y de diversas localidades de la provincia, o cesando la actividad en sus entrenamientos, aunque unos más tarde que otros, hasta que la práctica totalidad de los clubes han mandado a casa a sus deportistas y técnicos.
El cierre de los pabellones y campos de fútbol en la capital y la provincia se prolongará, como mínimo, durante las dos próximas semanas
La realidad es que el primer fin de semana de cierre de las instalaciones deportivas se vivió con tranquilidad, pero también con la tristeza propia de los jóvenes deportistas que entrenan a lo largo de la semana para poder jugar el sábado, o el domingo, y que no van a poder hacerlo hasta, como mínimo, las dos próximas semanas. Alguno de ellos tuvo que ser ‘convencido’ por sus padres de que los campos estaban vacíos con fotografías de las instalaciones deportivas cerradas.
Pero no solo los más pequeños han pasado por el mal rato de no poder salir a los campos o a las canchas a jugar a sus deporte favorito, sino que los más mayores también han visto alterada su normal actividad deportiva. Desde hace varias jornadas las instalaciones de deportes autóctonos se han quedado sin actividad, y lo que prácticamente todas las mañanas era una rutina de acercarse por las pistas de juegos autóctonos de coronel Rexach, del parque de La Dehesa, o la del Cementerio para jugar una partida, se ha convertido ahora en observar las pistas vacías a la espera de que todo pase.
Población de riesgo.
“Somos población de riesgo y tenemos que ser conscientes de que hay cosas que no podemos hacer ahora, aunque nos fastidie”. Quien así habla es José, uno de los habituales jugadores de deportes autóctonos, que mira ahora la vida desde la ventana de su casa: “Pues claro que me apetece salir, pero no puedo. Y ahora solo quiero que esto pase y pueda hacer mi vida normal, y eso incluye poder echar la partida con mis amigos”.
El estado de alarma se prolongará durante dos semanas, y ello supone que las instalaciones deportivas permanecerán cerradas durante todo ese tiempo. El deporte, tanto de ocio como de competición, no podrá practicarse al aire libre durante el mes de marzo, y todos los deportistas se preparan para continuar la práctica de su modalidad desde casa.
