En aras a conseguir un buen planeamiento urbanístico, que goce del más amplio consenso entre las fuerzas políticas, el Gobierno municipal (PSOE) no tiene prisa en tramitar la aprobación del Plan Especial de las Áreas Históricas (PEAHIS). Los socialistas ya saben que IU no pondrá obstáculos a la aprobación inicial del documento (Peñalosa ha anunciado ya su futura abstención) y, en consecuencia, podrían llevar el texto al próximo pleno, con garantías de éxito.
Pese a ello, quieren agotar todas las posibilidades para alcanzar un acuerdo mayoritario, tal y como ha apuntado el propio alcalde, Pedro Arahuetes. No hay prisa, pero tampoco pausa. No se quiere dilatar en exceso la aprobación de este planeamiento urbanístico, largamente esperado, que ordenará más de 2.000 hectáreas de los barrios históricos de Segovia, desde el casco antiguo hasta Santa Eulalia, y barrios como Santo Tomás, El Salvador o San Millán.
Con este planteamiento, el propósito de la Concejalía de Urbanismo, que dirige Alfonso Reguera, es la de volver a convocar las mesas de trabajo sobre el PEAHIS, integrada por representantes de los tres grupos municipales (PSOE, PP e IU), tras el paréntesis vacacional. El equipo redactor del PEAHIS, integrado en su mayoría por los técnicos municipales, volverá de vacaciones -de las que no habían disfrutado en aras a concluir el documento- a mediados de enero, momento en el que los grupos pactarán el calendario de reuniones para dar un completo repaso al PEAHIS.
El responsable de Urbanismo, en declaraciones a este diario, indicó que su ánimo es que este calendario de encuentros sea «intenso», de dos o tres reuniones a la semana, con el fin de no demorar en exceso la revisión del planeamiento. «Quiero que se trabaje con intensidad, fuerza y agilidad y que se produzcan avances significativos», confesó Reguera, quien aseguró que los socialistas «no consentiremos que se dilate en exceso, salvo que veamos que hay un buen ritmo de trabajo, el PP tendrá el tiempo que necesite pero, lógicamente, dentro de un límite». El edil socialista sostiene que el concejal de IU, Luis Peñalosa, ha avanzado el sentido de su voto porque «el grueso del plan lo tiene más que visto».
Con respecto a las discrepancias que manifiesta el concejal de IU que le fuerzan a la abstención -principalmente por el caso del edificio de San Marcos y de la Casa de la Parra- Reguera apuntó que el Gobierno municipal (PSOE) «podría estar incluso de acuerdo en los planteamientos de Peñalosa, pero económicamente son inviables, por falta de recursos para acometer las expropiaciones» de ambos edificios.
Por su parte, Jesús Postigo (PP), aseguró ayer que desde el momento en que el Gobierno municipal les entregó el documento base del PEAHIS, los responsables del grupo en la revisión de este planeamiento, Juan Antonio Folgado y Raquel Fernández, se han puesto a trabajar sobre ello. El líder del PP agradeció el gesto del alcalde de conceder tiempo al PP para revisar el PEAHIS porque «sin tener los recursos técnicos y humanos que tienen ellos a su disposición, es lógico que al menos el resto de los grupos tengamos un tiempo prudente para ver toda la documentación».
Postigo indicó que en mayo se paralizaron las reuniones y que los técnicos han trabajado en los últimos seis meses para introducir las modificaciones pactadas en las al menos 27 reuniones que mantuvieron a lo largo de un año los grupos municipales. «Hasta entonces vimos el 20 ó 30% del PEAHIS, las 165 unidades de intervención, que es, posiblemente, la parte más importante, pero está claro que hay trabajo por hacer», apuntó Postigo, quien aseguró que la voluntad del PP, demostrada en las reuniones, es «alcanzar el consenso, aunque somos conscientes de que no es fácil».
Postigo indicó que el objetivo del PP es que el PEAHIS se apruebe en este mandato municipal y aseguró que a los populares «no nos gusta tomar decisiones, como la de abstenernos, sin haber visto antes la documentación», en clara alusión al anuncio de Peñalosa. «Queremos empaparnos del PEAHIS, un planeamiento que Segovia necesita , pero tenemos que ver si la documentación es correcta y si se han subsanado todos los errores”.