Tras el análisis de la propuesta, la Comisión ha resuelto aprobar definitivamente el documento completo de las normas urbanísticas.
La nueva figura de ordenación sustituirá a la que estaba vigente hasta ahora y que data de 1995. Según los redactores del documento las Normas Urbanísticas Municipales constituyen la figura más conveniente para la localidad.
Migueláñez está situado a 36 kilómetros de la capital, con una extensión de 19 kilómetros cuadrados, y una población de 763 habitantes. El número de personas que vive de forma permanente en el municipio se ha estabilizado, pero se observa un ligero aumento de la segunda residencia que supone ya el 59 por cientodel total del censo.
Teniendo en cuenta estas características del término municipal, para la aprobación de las normas urbanísticas, la Comisión ha valorado que el documento promovido por el Ayuntamiento plantea un modelo territorial para Migueláñez que se ajusta a la realidad urbanística existente y atiende a la que se pudiera plantear en los próximos años, sin perder de vista que se trata de un pequeño municipio rural de carácter agroganadero.
Todos los terrenos propuestos para futuros desarrollos se encuentran bien conectados y situados en zonas de borde colindantes y próximas al casco urbano.
De acuerdo con la documentación aprobada y propuesta por el Ayuntamiento, la localidad presenta un paisaje dual, de vegetación arbórea en la zona norte y de campos de cultivos en el sur. Del patrimonio cultural destaca varios elementos incluidos en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico y con cuatro yacimientos arqueológicos.
El núcleo urbano dispone de numerosas edificaciones que responden a tipologías tradicionales con muros de piedra y las cubiertas de teja cerámica curva típicas de la zona, sin cobijas.
Las previsiones de futuro apuntan a que no se desarrolle un gran aumento, por lo que estiman que el equipamiento comunitario existente es suficiente.