La formación política UPyD ha destacado la lentitud que lleva la tramitación judicial del caso de Caja Segovia frente a otros similares, como el de Caixa Penedés, sobre el que ha aparecido una reciente sentencia condenatoria para sus máximos responsables.
En este sentido, UPyD se ha referido a las muchas similitudes que existe con el Caso Caja Segovia, pero ha señalado que les separan los “distintos ritmos que llevan los procedimientos que investigan el expolio”. “Si comparamos el caso de Caixa Penedés con los procedimientos instados por UPyD es llamativo que mientras que para Caixa Penedés el procedimiento ha terminado, en el caso Caja Segovia, después de casi tres años desde el inicio de las actuaciones seguimos en la primera fase de la instrucción”.
Pero además indican que aún en “peor situación” se encuentra el procedimiento instado por UPyD sobre Caja Madrid.
Desde la formación magenta se plantean dos posibles escenarios posibles, tanto para la caja segoviana como para la catalana. Por un lado que la sentencia deje probado que los directivos actuaron a espaldas del Consejo de Administración. En este caso el ex director de Caja Segovia, Manuel Escribano y el resto de directivos “podrían tener, como en Caixa Penedès, pena de cárcel y la devolución del dinero. Los consejeros deberían asumir su responsabilidad política por no haber controlado nada”, dice UPyD. El segundo escenario hace referencia a que se comprobara que las retribuciones reconocidas a los directivos se amparan en la aprobación del Consejo de Administración. “En este supuesto, los consejeros no sólo responderían políticamente por el escándalo sino también económicamente por la vía civil e incluso penalmente por haber permitido un auténtico latrocinio semejante al de Caixa Penedés”.
UPyD también recuerda que hace tiempo denunció la posibilidad de que el ex director , Manuel Escribano, a través de una empresa inmobiliaria de su propiedad, hubiera podido tener la tentación de gestionar el patrimonio inmobiliario de la Caja.
“De la misma manera, la lentitud en el procedimiento puede determinar ahora que siguiendo su ejemplo, su sucesor en el cargo y anterior responsable del área de seguros de Caja Segovia, Fernando Tapias, compatibilice actualmente su actividad docente con una correduría de seguros de su propiedad para intentar hacerse con el negocio de unas 33 000 pólizas que gestionaba la oficina de la que fue director”.
“Puede que no sea casual el despido de dos empleados de gran experiencia y más de 20 años de antigüedad y su sustitución por la esposa del señor Tapias que actúa como agente exclusivo de seguros en esa oficina”, argumenta UPyD en su comunicado de prensa. En este sentido la formación magenta dice que, aun siendo legal, “resulta muy poco ético que el poco negocio que aún se mantiene de la Caja sea acaparado por quien ha contribuido a su desaparición”.
