UPyD de Segovia concurrirá en solitario a las elecciones municipales del próximo mes de mayo con el reto de acceder por primera vez al Ayuntamiento y ser determinante en el color del nuevo Gobierno municipal. La formación magenta descarta alianzas preelectorales. No se plantea ningún acuerdo con Ciudadanos (C’s), caso de que la formación de Albert Rivera logre fraguar una candidatura al Ayuntamiento de Segovia.
“De momento no estamos en esa tesitura, en Segovia UPyD se presentará en solitario”, afirman desde la delegación de Segovia del partido que lidera Rosa Díez, que en la capital cuenta con una treintena de afiliados. El ascenso de Podemos ha desinflado las expectativas a nivel nacional de UPyD que, según la última encuesta publicada por el diario El País obtendría el 5% de los sufragios, tres puntos por debajo de Ciudadanos.
Y nivel local, las encuestas conocidas, como la que encargó el PP el pasado verano, apuntan un cierto estancamiento de la formación magenta, que de acuerdo con aquel sondeo, de Sigmados, con un 4% de los votos, se quedaría a las puertas de lograr un concejal en la cámara municipal.
Pese a ello, en UPyD de Segovia son claramente optimistas y apuntan que su objetivo, con Luciana Miguel como cabeza de lista, pasa por conseguir “entre tres y cuatro concejales”. Ciertamente, las expectativas, siendo altas, se han rebajado con respecto a las que tenía hace algo más de un año, cuando la formación magenta aspiraba a lograr entre cuatro y cinco escaños, convencida del rédito electoral que, se presume, le supondrá la batalla que libra en los tribunales para esclarecer las retribuciones millonarias de directivos de la extinta Caja Segovia,”el mayor escándalo de la historia de Segovia”, subrayaban ayer fuentes de UPyD.
En la formación magenta están convencidos de que “como mínimo” se pueden repetir en las municipales de este año los resultados que cosechó en las europeas del 25 de mayo de 2014. El partido de Rosa Díez fue la tercera fuerza más votada en Segovia, tras PP y PSOE. En la provincia recabó 5.756 votos, (el 9,71%), por delante de Podemos, con 5.364 (el 9,05%), e IU, con 4.385 votos (el 7,40%). En lo que se refiere a la capital, UPyD obtuvo 2.251 votos, cantidad que supuso casi doblar la obtenida en las municipales de 2011 (1.353), cuando se quedó a apenas 60 votos de entrar en el Ayuntamiento. En la ciudad, en las europeas de 2014, la formación magenta fue la tercera fuerza más votada en 30 de las 54 mesas electorales.
“Por primera vez las encuestas internas nos dicen que podemos lograr del orden del 10% de los votos”, afirma un responsable de UPyD de Segovia, que recuerda que en algunas mesas electorales de Segovia capital y el Alfoz el partido llegó a obtener el 18% de los sufragios.
UPyD fue la primera formación en designar, oficialmente, a su cabeza de lista a la Alcaldía. El pasado 15 de noviembre celebró elecciones primarias municipales y autonómicas en las que los afiliados de la capital ratificaron a Luciana Miguel, la única aspirante, con una participación del 91%. Félix Sánchez Montesinos fue elegido como cabeza de lista por Segovia a las elecciones autonómicas, con el 78% de participación de los afiliados de la provincia.
Aunque desde la formación se insiste en que “estamos en la fase de hacer el programa electoral”, lo cierto es que los primeros puestos de la lista están casi decididos. Salvo cambio de última hora, como número dos figurará el abogado Cosme Aranguren Gallego (independiente), que fuera miembro de la junta gestora de la Gimnástica Segovia.
Aranguren, según el Boletín del Registro de la Propiedad, figura como administrador único de la empresa SGF Servicio y Gestión Financiera y Patrimonial S.L desde 2013 y de Canteras Ortiz S.A., desde 2009, ésta última vinculada al empresario segoviano y actual miembro de la Comisión de Garantías de UPyD, a nivel nacional, Félix Ortiz. Aranguren también participó, hasta diciembre de 2011, en el consejo de administración de Agenda Comunicación S.L, que fue propiedad del empresario.
Como número 3 en la lista de UPyD figurará la actual delegada de UPyD en Segovia, Esther Bermejo Bravo, ingeniera técnico industrial, que desde 2008 es responsable del departamento de Energía de ATISAE, que lleva a cabo las inspecciones ITV.
Luciana Miguel y los dirigentes del partido perfilarán en el próximo mes el resto de nombres de la lista, donde, según fuentes de la formación magenta, también se incluirá algún independiente más.
UPyD confía en obtener unos buenos resultados en la capital como consecuencia del “trabajo” desarrollado en los últimos cuatro años; no solo por denunciar los entresijos del ‘escándalo’ de Caja Segovia, sino también porque “hemos estado marcando la política municipal”. Frecuentes han sido los comunicados de la formación magenta en relación a asuntos municipales, como el CAT, la Muces o la Casa de la Parra; y otros de ámbito provincial, como Segovia 21 y el Palacio de Congresos en La Faisanera. “Gracias a los medios de comunicación los ciudadanos saben nuestra opinión, algo que es difícil, al no tener representación en el Ayuntamiento”, indican estas mismas fuentes.
