La Alianza UPA-COAG se presenta a las próximas elecciones agrarias para determinar la representatividad de los sindicatos en la administración, como la única organización “abierta” al diálogo, “dispuesta a llegar a acuerdos cuando hay que hacerlos o salir a la calle cuando hay que protestar”. Con una representación actual del 34 por ciento en Castilla y León y del 11,50 por ciento en la provincia de Segovia, la Unidad del Campo aspira a llegar al 20 por ciento en Segovia y a ganar las próximas elecciones agrarias del 11 de febrero, una “consulta”, de la que desconfían sobre el censo y el desarrollo del proceso, con el voto anticipado establecido entre el 5 y el 10 de febrero.
El secretario provincial de UPA-COAG, Pedro Matarranz, acompañado del secretario regional de UPA, Aurelio González, y el coordinador regional de COAG, Aurelio Pérez, presentaron ayer las propuestas de la Alianza de cara a los próximos cinco años. “Nuestra campaña no son quince días, no es demagogia; es el trabajo del día a día en los últimos cinco años”, comentó Aurelio González, para quien la prioridad es lograr unos precios para los agricultores y ganaderos familiares, a los que defienden. En este sentido, explicó que gracias al trabajo de UPA-COAG se han conseguido reivindicaciones como la ley de cadena alimentaria y que se hable en Europa, dentro de la nueva Política Agraria Común (PAC) de márgenes comerciales abusivos.
También se refirieron durante la rueda de prensa al trabajo de denuncia que se está llevando a cabo con la fauna salvaje. “Buscamos soluciones, pidiendo que se declare al jabalí como una plaga. Queremos que los cotos de caza puedan cazar el jabalí cuando quieran, porque es una plaga”, afirmó Aurelio González. También se refirió a los ataques de animales al ganado, subrayando que han conseguido que se paguen los daños a los ganaderos al sur del Duero, y ahora trabajan para lograr lo mismo para los del norte.
En cuanto al problema de la sequía sufrido esta campaña, desde la Alianza defienden una ayuda directa por los daños a los agricultores, con la no devolución de un 20 por ciento de los préstamos solicitados. De cara al futuro abogan por la construcción de pantanos, “a los que algunas organizaciones se opusieron en el Plan Hidrológico Nacional de 2015, y ahora los reclaman”, en referencia a Asaja.
Por su parte, Aurelio Pérez pidió el voto de las 3.531 personas que pueden votar en la provincia de Segovia, “porque somos la organización que defiende el modelo social en el medio rural, y políticas de precios justos para los profesionales del campo”. “Defendemos el sector en la calle, en las mesas de negociación y en las asambleas, y no engañamos a la gente”, apuntó.
Aurelio Pérez desconfía del proceso de elecciones agrarias, después del “fraude del voto por correo” en las anteriores, y de las ayudas a determinadas organizaciones para “hacer campaña”.
