El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Unos sindicatos «exultantes» exigen al Gobierno que rectifique

por Redacción
30 de septiembre de 2010
en Nacional
Los líderes de UGT

Los líderes de UGT

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Sin salirse del guión y representando el papel de triunfadores, los secretarios generales de CCOO y de UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente, recordaron ayer al Ejecutivo central que todavía está a tiempo de rectificar su política laboral y volver al diálogo social para acometer las reformas necesarias.

En declaraciones a los periodistas durante la manifestación celebrada en Madrid con motivo de la huelga general, Méndez aseguró que «el Gobierno, con su política económica, está entre la espada y la pared» y necesita rectificar unas medidas que «van a perjudicar gravemente el futuro de la economía y la sociedad españolas».

El líder de UGT insistió en que el Gabinete Zapatero ha presentado un proyecto de Presupuestos Generales del Estado que «no sirve para luchar contra la crisis, sino que va a retrasar la recuperación, va a aislar al territorio nacional de los pasos adelante de la UE en lo económico y va a aumentar el paro».

Méndez añadió que el Ejecutivo «no debe aceptar de manera sumisa el chantaje de los mercados financieros», sino escuchar «la opinión abrumadoramente mayoritaria del pueblo», que le pide un cambio profundo en su política económica.

Por su parte, Toxo destacó el «éxito indudable» de la huelga general que, en su opinión, da una «magnífica oportunidad» al Gobierno para «corregir el rumbo de sus políticas».

El secretario general de CCOO insistió en que sería «muy negativo» que el Ejecutivo se empecinase en mantener sus políticas, entre ellas el retraso de la edad de jubilación hasta los 67 años, porque supondría un retraso en la salida de la crisis y un crecimiento del paro durante un largo período de tiempo. También apuntó que un aumento en la conflictividad social sería «lamentable», porque «las cosas se pueden reconducir desde otra política», la de la negociación.

Precisamente esta fórmula fue reclamada también por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que aseguró que espera que a partir de hoy se encuentren «los cauces de diálogo» con los sindicatos, a los que el Ejecutivo central va a tender la mano porque, según subrayó, ésa es su «obligación».

Después de la intervención en la sesión de control en el Congreso, el líder socialista, que partió en primera fila con los principales organizadores de la huelga general del 20 de junio de 2004 -Méndez ya figuraba como secretario general de UGT, y al frente de CCOO estaba José María Fidalgo-, indicó que su Gabinete estaba intentando que la jornada transcurriera «con normalidad».

Así fue la actitud que adoptó durante toda la jornada. De hecho, a primera hora del día, cuando se dirigía al salón de plenos acompañado de la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, dejó un mensaje muy claro en relación con el 29-S: «Voy a trabajar».

Dentro del hemiciclo se encontró con muchos otros diputados dispuestos a lo mismo, a juzgar por el aspecto que presentaba la Cámara, con casi todos los escaños ocupados, salvo los siete de los huelguistas: Gaspar Llamazares (IU); Joan Herrera (ICV); Francisco Jorquera y Olaia Fernández (BNG), y Joan Ridao, Joan Tardá y Francesc Canet de ERC; todos ellos convencidos seguidores de la protesta sindical contra la reforma laboral.

Por otra parte, el presidente del Congreso, José Bono, afirmó que varios «compañeros» no habían llegado «por la acción de los piquetes». Mientras tanto, casi un centenar de sindicalistas se concentraba a las puertas bajo el grito de Zapatero dimisión.

Ya en la calle, el líder de IU, cuyo papel será decisivo para la suerte de la Comunidad de Madrid en las elecciones regionales, aseguró que la huelga general ha sido un «éxito absoluto», y advirtió a Zapatero, de que «si no cambia, el pueblo le cambiará a él».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda