El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Unos festivales españoles, luces y sombras

por EUROPA PRESS
23 de agosto de 2019
en Nacional
Escenario principal del Festival Rototom Sunsplash de Benicássim. / efe

Escenario principal del Festival Rototom Sunsplash de Benicássim. / efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Suerte desigual la de los macrofestivales españoles tras una cosecha que a grandes rasgos mantiene o mejora las muy saludables cifras de 2018, pero que en algunos casos se saldó con acusados descensos de asistentes, véase los de Mad Cool, FIB o Sónar, cuando no con su cancelación, como el Doctor Music.

“Podemos decir que este verano ha quedado clara la fortaleza del sector”, opina Albert Salmerón, presidente de la Asociación de Promotores Musicales (APM), la mayoritaria del sector en el país. “Definitivamente es un mercado estable, pero no estático. Nuestro campo es la innovación, la creatividad y el arte, y eso siempre conlleva cierto riesgo”, apostilla.

Tras varios años continuados de bonanza, las primeras señales de alarma se encendieron cuando en mayo, a solo unas semanas del Primavera Sound, el siempre celebrado festival barcelonés no había colgado el cartel de abonos agotados, a diferencia de otras ediciones.

Los promotores anticipaban desde enero que este no era un año normal por la escasez de los habituales artistas de este tipo de citas en gira. En la ciudad condal el remedio fue abrir el abanico y dar entrada a figuras del pop “mainstream” como Miley Cyrus o Carly Rae Jepsen y, sobre todo, al tan en boga urbano latino, con Rosalía y J Balvin al frente.

Esta jugada, que se veía en festivales menores desde hacía algún tiempo y que en 2019 fue cada vez más replicada, dio sus frutos y Primavera Sound terminó igualando su mejor registro del año anterior: 220.000 personas, esta vez con una jornada récord en la que cobijó a 63.000 espectadores.

“Pero sobre todo ha sido el año de The New Normal y del cartel paritario, con una variedad estilística de la que estamos particularmente orgullosos y con un público también más variado y entregado que nunca”, destaca Alfonso Lanza, codirector de la cita, para quien “se hace necesario renovar lo que consideramos cabezas de cartel para no caer en el estancamiento y seguir siendo relevantes para nuevas generaciones”.

La suya no fue la única proeza. Por delante en cuanto a asistencia figuraron el Arenal Sound de Burriana (Castellón), de nuevo con unos 300.000 jóvenes que a ciegas respecto al cartel agotaron todo el aforo cuatro meses antes, y el electrónico Medusa Sunbeach de Cullera (Valencia), por primera vez en la posición reina al pasar de 300.000 a 315.000 visitantes con el incremento de escenarios.

Con su programación particular, centrada en el rock nacional y el hip hop, también mejoró sus cifras notablemente el Viña Rock de Villarobledo (Albacete), de 210.000 a 240.000 personas.
Por este orden, más festivales que lograron poner un signo ascendente a 2019 fueron el almeriense Dreambeach Villaricos (de 155.000 a 160.000), el malagueño Weekend Beach (de 140.000 a 150.000), el gaditano Cabo de Plata (115.000 a 132.000) y el burgalés Sonorama de Aranda de Duero (de 100.000 a 110.000).

También el Resurrection de Viveiro (Lugo), cuyo hard rock reclutó a 102.000 personas (81.350 en 2018), así como el madrileño A Summer Story (de 80.000 a 100.000), O Son Do Camiño en Santiago de Compostela (de 84.000 a 100.000), el murciano Warm Up Levante (de 70.000 a 80.000) o el barcelonés Cruïlla con Kylie Minogue en cartel (de 57.000 a 75.000).
El Rototom Sunsplash de Burriana (Castellón), que culminó este jueves, se quedó muy cerca del registro anterior (de 208.000 a 202.000), mientras que el Low de Benidorm (Alicante) replicó su tope de asistencia (75.000).

En la otra cara, el Festival Internacional de Benicàssim (FIB), otrora emblema de los macrofestivales en España, pasó este año de 170.000 a 114.000 espectadores, a la espera del desembarco en su próxima edición de nuevos propietarios, los responsables de Arenal Sound.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda