El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Unos 66.000 vecinos de Castilla y León viven en zonas de “alta probabilidad de inundación”

por Ical
9 de noviembre de 2024
en Castilla y León
Tordesillas.

Tordesillas.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

Más de 66.000 ciudadanos de Castilla y León viven en zonas de “alta probabilidad de inundación”, según los datos aportados a EFE por la Confederación Hidrográfica del Duero, con puntos localizados en hasta tres capitales de provincia (Burgos, Valladolid y Zamora) y otros siete municipios, algunos de ellos de gran tamaño.

En declaraciones a EFE, la directora general de Protección Civil de la Junta de Castilla y León, Irene Cortés, ha detallado que el Plan de Inundaciones (INUNCyL) vigente en Castilla y León (2012) determina “diez puntos de riesgo alto”, ubicados en las mencionadas capitales de provincia y en los siguientes núcleos de población: Miranda de Ebro, Ciudad Rodrigo, Tordesillas, Tudela de Duero, Benavente, Santa Cristina de la Polvorosa y Toro.

Además, la Junta identifica en el INUNCyL hasta 119 puntos con “riesgo medio” de inundación, aunque Cortés ha detallado que este número actualmente es superior por el agravamiento de los fenómenos meteorológicos adversos, pero sin plasmarse oficialmente en el documento de referencia.

Del mismo modo, en términos de población, los datos aportados por la Confederación Hidrográfica del Duero señalan que, además de esas 66.375 personas residentes en zonas con “alta probabilidad de inundación”, otras 138.574 personas viven en puntos con un riesgo “medio” y otras 270.532 con riesgo “bajo”, por lo que en total serían 475.481 ciudadanos los que están registrados en puntos con mayor o menor riesgo de inundación.

¿Alternativas a vivir en zonas inundables?
Preguntada sobre esta cuestión, la directora general de Protección Civil se ha mostrado abierta a buscar alternativas para estas personas, incluido un cambio de vivienda, aunque ha remarcado que se trata de decisiones que deben consensuarse a nivel nacional, con la modificación de la Directriz Básica de Inundaciones, que está sin actualizarse desde 1994: “Hemos requerido en varias ocasiones, en distintos órganos, que se actualizara, no es capricho, es una necesidad”.
No obstante, Cortés ha defendido que la principal herramienta para la protección de estas miles de personas que viven en zonas inundables es la prevención, lo que incluye medidas de autoprotección, cursos de formación, envío de guías, simulacros y, especialmente, que los ciudadanos tengan claro qué hacer y qué no hacer en caso de inundación.

“Eso es súper importante”, ha subrayado la directora general, convencida de que ese conocimiento por parte de los vecinos “ya minimiza muchísimo los daños y las pérdidas en términos de vidas cuando se producen estas situaciones”, porque “evidentemente es un riesgo” vivir en edificaciones ubicadas en zona inundable.

Conclusiones del INUNCyL
Las conclusiones del INUNCyL, que según Cortés será actualizado cuando se renueve la Directriz Básica Nacional, plantean que la posibilidad de padecer inundaciones en Castilla y León “es variada”, por los extensos y numerosos espacios a los que puede afectar, la densidad de la red hidrológica, la abundancia de caudales, las reducidas pendientes y la alta impermeabilidad de grandes extensiones de las cuencas, aunque no todos con igual intensidad y frecuencia.
Históricamente, el peligro potencial mayor se sitúa en el tramo más bajo del río Pisuerga; en el Tormes a su paso por Salamanca, así como en el Duero a su paso por las vegas de Tordesillas, Toro y Zamora donde afecta a viviendas y edificaciones, especialmente en Zamora, añade el documento de referencia para emergencias motivadas por inundaciones en Castilla y León.

Dentro de la Comarca de Benavente y Los Valles, Benavente ciudad es de las más afectadas, teniendo problemas en varias zonas con viviendas y naves industriales, aunque también plantea problemas previsibles en la cuenca del Sil en El Bierzo (ríos Valcárcel, Burbia, Cúa, Sil, Boeza y Tremor).

Además, según las mismas conclusiones, existen “numerosos puntos conflictivos”, principalmente radicados en la mitad norte de la Comunidad (subcuencas del Pisuerga, Valderaduey y diferentes tramos del Duero), mientras que en la mitad sur los más problemáticos son el Tormes y el Águeda a su paso por Ciudad Rodrigo (Salamanca), el Zapardiel entre Ávila y Valladolid y, en esta última, la confluencia del Adaja, Eresma y Cega con el Duero.

A esto hay que añadir, según el mismo documento, los problemas en otros cursos aún no regularizados, caso del Arlanza en Burgos, con desbordamientos de frecuencia casi anual, y las frecuentes inundaciones del Ebro en Miranda de Ebro (Burgos), mientras que las últimas referencias del texto son para las capitales de Valladolid y Palencia.

“En términos generales, las inundaciones en la región pueden ser predichas con cierta antelación y sus efectos esperados, dado que en su mayoría están ligadas a episodios de cierta regularidad temporal (lluvias prolongadas, deshielos)”, plantea el INUCyL, que añade que estos episodios causan “principalmente en daños económicos y no en pérdidas de vidas humanas directas”.

Por último, las conclusiones apuntan a que, dadas las circunstancias, “se hace necesaria una correcta planificación de los usos de suelo” en los municipios más afectados.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda