El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Unos 1.400 segovianos no pueden beber agua del grifo por los nitratos

por Juana Hita Barrenechea
13 de octubre de 2018
en Provincia de Segovia
Los vecinos de estos pueblos afectados recogen el agua embotellada todas las semanas, que los ayuntamientos facilitan gracias al convenio de sequía. / G.H.

Los vecinos de estos pueblos afectados recogen el agua embotellada todas las semanas, que los ayuntamientos facilitan gracias al convenio de sequía. / G.H.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Italia y Letonia, próximos destinos de los proyectos europeos de FEMUR

Riaza acoge una nueva edición de sus Jornadas Micológicas

Herida una mujer tras una colisión por alcance entre dos turismos en Garcillán

Unas 1.400 personas de toda la provincia no pueden beber agua del grifo en sus viviendas, debido principalmente al exceso de nitratos que contiene, lo que la hace no apta para el consumo. En estos momentos, dentro del convenio de sequía, en el que participan la Junta de Castilla y León (50%), la Diputación Provincial (25%) y los ayuntamientos (25%), se reparte agua embotellada a seis núcleos de población: Valdesimonte (Cantalejo), Lastras del Pozo, Lastras de Cuéllar, Cabezuela y Balisa y Ochando, ambos dependientes de Santa María la Real de Nieva. Asimismo, durante el verano, por una situación puntual, también se ha distribuido agua en botella en Aguilafuente.

En Cabezuela, con 716 habitantes censados, el suministro de agua fue cortado el pasado 23 de agosto, debido a los altos niveles de nitratos que presentaba. Desde entonces, los vecinos son abastecidos mediante botellas de agua una vez a la semana, hasta que se solucione el problema. La alcaldesa de Cabezuela, Ana Agudíez, explica que se está trabajando en una solución definitiva, para lo que se proyecta un nuevo sondeo tras la realización de un estudio hidrogeológico.

Los vecinos de Lastras de Cuéllar sufren problemas en su agua desde hace años. Antes fueron los niveles de arsénico, que se solucionaron con la instalación de filtros, pero desde principios de este mes los niveles de nitratos también se han disparado. El alcalde, Andrés García, manifiesta que en su día se solicitó ayuda a la Junta y a la Diputación, para construir un ramal que trajera agua al pueblo de las fuentes del río Cega, a 1,5 kilómetros de distancia de la localidad, “pero renunciamos porque era costoso”. Sin embargo, el regidor afirma que “no nos conformamos con parches”. En su opinión, lo mejor sería establecer un sistema de ósmosis inversa.

Los vecinos de Valdesimonte, dependiente del municipio de Cantalejo, sufren este problema desde hace años. “Dependiendo de si es temporada de lluvia o no, los nitratos del acuífero suben o bajan”, señala el alcalde de Cantalejo, Máximo San Macario. “Cuando llegamos al Ayuntamiento —recuerda— se planteó realizar una conducción por gravedad desde el depósito de Cantalejo. Hablamos con la Junta, y entonces nos propusieron otra alternativa, una planta de ionización, para la que el proyecto ya se ha redactado, pero está pendiente de habilitar una partida presupuestaria”. El alcalde confía en que sea en los presupuestos del años que viene, “ya que tenemos un compromiso formal de la Junta”.

Por su parte, los habitantes de Balisa y Ochando son abastecidos con agua embotellada, unos desde el año 2011 y otros desde 2014, según los propios vecinos, que exigen al Ayuntamiento de Santa María la Real de Nieva una solución definitiva para continuar con el desarrollo de sus pueblos.

Fuentes de la Diputación de Segovia explican que la Institución provincial, a través de diferentes líneas de actuación, ha invertido durante el presente año más de 1.300.000 euros en un total de 77 municipios, con el objetivo de garantizar el abastecimiento de agua potable en la provincia. Y añaden las inversiones de la Junta, en materia de depuración de aguas, en municipios como Aldeanueva del Codonal y Valtiendas, entre otros, que han supuesto más de dos millones de euros en plantas de tratamiento en la provincia.
Además, también hay que destacar que la Diputación ha gastado este año 6.000 euros en la compra de agua embotellada, cuando hace cuatro o cinco años pagaba hasta 30.000 euros. En este sentido, subrayan que con las inversiones en diferentes infraestructuras se está bajando el presupuesto para la adquisición de agua.



Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda