El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Uno de cada tres contactos estrechos da positivo al final de su cuarentena

por Puri Bravo Alvarez
13 de mayo de 2021
en Segovia
Junta Rastreadores Coronavirus KAM7810

Desde la central del COVIDAP Plus, situado en la Delegación, se hace el rastreo de contactos. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia se posiciona como un escenario de película

Turismo de la Provincia de Segovia brilla en INTUR con la cuenta atrás hacia el Eclipse 2026

Renfe ampliará el número de plazas de los servicios Avant del corredor Valladolid-Segovia-Madrid

El rastreo de los contactos estrechos con los que ha estado un caso Covid en las 48 horas antes de ser diagnosticado y la ampliación del estudio a las personas con las que haya podido reunirse en los últimos siete días hacen que suban las cifras de incidencia de la pandemia en Segovia pero también que refleje una imagen más real de la expansión del virus que la que presentan otras zonas de España donde no se hace esta doble investigación.

“Al buscar más tienes más incidencia pero también una trazabilidad más alta que ayuda a cortar la transmisión”, dice el gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia, Jorge Elízaga. La trazabilidad es un parámetro que mide la proporción de casos de los que se conoce el origen para así hacer seguimiento y aislar.

La directora de Enfermería de Atención Primaria, Carmen Montero, abunda en esta idea explicando que “con el control exhaustivo que estamos haciendo se están cortando cadenas de transmisión de la infección”.

Estos mecanismos de seguimiento de la pandemia, —el rastreo (48 horas) y el retrorastreo (siete días)—, sacan a la luz los casos más ocultos, infectados asintomáticos a los que si no se les hubiera hecho la PCR y aislado, seguirían contagiando. Dos datos apoyan esta tesis de los directivos provinciales. Más de un tercio de las personas que hacen cuarentena por ser contacto estrecho de un caso, dan positivo y el 10 por ciento de las PCR que se hacen en el retrotastreo descubren infectados de coronavirus.

Jorge Elízaga destaca que Segovia ha sido pionera en el retrorastreo, que en esta provincia se aplica desde el 22 de marzo. Asegura que cuando empezó a bajar la incidencia de la tercera ola (la iniciada en Navidad) su equipo solicitó a la Consejería de Sanidad un protocolo para ampliar el estudio de contactos a siete días, la solicitud “tuvo éxito y al final se generalizó para todas las provincias”. Elízaga precisa que el sondeo de las últimas 48 horas ayuda a saber a quien ha podido contagiar una persona diagnosticada con Covid pero no descubre quien le ha contagiado a ella, —y puede seguir estar haciéndolo a otras—, porque el tiempo medio de incubación para desarrollar la enfermedad está entre tres y siete días.

De forma que a cada caso detectado se le pide una lista de las personas con las que ha estado más de 15 minutos a menos de dos metros y sin mascarilla en las últimas 48 horas para detectar los denominados contactos estrechos. Todos los contactos estrechos deben guardar cuarentena durante 10 días. A aquellos que durante el aislamiento no sean diagnosticados con Covid se les hace una PCR de confirmación al final de su cuarentena. Es en esta prueba final, que en otras comunidades no se hace, donde se ha detectado que uno de cada tres contactos, “incluso en muchas ocasiones más” han desarrollado la infección y tienen que pasar otros diez días aislados, según explica la directora de Enfermería de Atención Primaria.  Este proceso corresponde al rastreo que se viene haciendo desde el año pasado y se sigue haciendo.

Desde el 22 de marzo, además, se piden datos de las personas con las que en la última semana haya podido estar el diagnosticado en reuniones grandes. El retrorastreo indaga en reuniones de amigos o de trabajo, sin considerar a los presentes contactos estrechos, ni obligarlos a hacer cuarentena, pero sí son llamados para que se hagan una prueba de detección.  “A los que salen positivos se les aísla, el resto sigue haciendo su vida normal”, apunta Carmen Montero, señalando las diferencias entre los dos procesos.  De este estudio más amplio en el tiempo están saliendo más contactos mixtos (familiares y sociales) que los que se detectaban en invierno, cuando dominaban los grupos de convivencia (familias).

Desde el 22 de marzo se han realizado 276 PCR por retrorastreo, de las que 28 han dado positivos.  “Pueden parecer pocos—dice la responsable de Enfermería— pero son casos que si no se hubieran detectado seguirían haciendo su vida normal y podrían estar infectando a otras personas; esta es una de las formas de cortar cadenas de contagio que antes no teníamos”.

Carmen Montero cree que estos datos irán en aumento una vez que se ha terminado el estado de alarma ya que, en las semanas anteriores, las personas tenían miedo a evidenciar algún incumplimiento, como la participación en reuniones de grupo. La jefa de las enfermeras de Atención Primaria asegura que los ciudadanos han ido colaborando “cada vez más” según han ido conociendo el proceso pero entiende que mientras había restricciones derivadas del estado de alarma “mucha gente no habrá contado toda la verdad”. “Espero que ahora la gente no se niegue a contar con quien ha estado y nos ayude a frenar los contagios”, dice Carmen Montero, pidiendo a los segovianos que utilicen las libertades individuales de forma respetuosa con todos y sobre todo con respecto al Covid “porque si no volveremos otra vez atrás”.

Vacunacion 1951 1954 Pfizer Coronavirus KAM2709

Faltan 24 enfermeras para cubrir el verano

Las bolsas de empleo están vacías y los profesionales de enfermería tienen bien ganadas sus vacaciones después de llevar meses doblando turnos para hacer frente a la pandemia del Covid. Esta situación hace que la dirección de Enfermería de Atención Primaria se lance a la búsqueda de profesionales fuera de la provincia para asegurar la atención estival y la continuidad de los programas de lucha ante al Covid.

Hace falta contratar entre 20 y 24 enfermeras “para poder afrontar todo lo que estamos haciendo más las vacaciones de verano”, dice la directora de Enfermería de Atención Primaria, Carmen Montero Morales.

El equipo directivo que lidera Carmen Montero está trabajando en la captación de profesionales de Castilla y León y de otras Comunidades para conseguir garantizar la asistencia estival sin sobrecargar más al personal. El pasado año, Segovia ya tuvo que recurrir a esta medida. Entre los profesionales que llegaron de fuera destacó un grupo de cerca de veinte enfermeras y enfermeros de Andalucía, mayoritariamente de Almería, de los que ya se han ido la mitad.

“Los profesionales que tenemos bien se merecen sus vacaciones porque han estado trabajando mucho y muy duro, haciendo más horas de su jornada ordinaria y doblando en muchas ocasiones para poder vacunar o hacer la toma de muestras”, señala Carmen Montero.

La planificación de los próximos meses requiere asegurar 29 enfermeras para mantener los dispositivos extraordinarios derivados de la pandemia (Equipos de Vacunación, COVIDAP PLUS, Coronautos para tomas de muestras y Centro Covid); 40 para la cobertura de permisos estivales y de atención continuada; y cuatro para afrontar jubilaciones entre junio y septiembre.

La mayoría de estas necesidades están resueltas con refuerzos propios pero falta contratar a una veintena de profesionales más para cerrar la programación, según las explicaciones ofrecidas desde la Dirección de Atención Primaria.

Segovia registra 16 nuevos positivos  y cuatro brotes

Sanidad ha comunicado este miércoles  12 de mayo la detección de 16 casos de Covid-19 en Segovia –dos más que durante la jornada del martes-; y cuatro brotes más. El número de positivos que cada día se confirman en la provincia se mantiene desde el pasado jueves por debajo de la veintena. Las autoridades sanitarias de la provincia están a la espera de comprobar en los próximos días si las aglomeraciones que se vieron la noche del pasado sábado, 9 de mayo, cuando terminó el estado de alarma, ocasionan un aumento de contagios. De momento, la tendencia de descenso se mantiene.

Las tasas de incidencia acumulada siguen bajando, la de 14 días se sitúa en riesgo ‘alto’, con 184 casos por 100.000 habitantes, y la de siete días también está en nivel ‘alto’, con 76 casos.  El Hospital General no ha tenido que lamentar la muerte de ningún paciente con Covid, ha dado dos altas y ha registrado cuatro nuevos ingresos. En planta hay hospitalizados 17 pacientes con coronavirus, uno más que el martes, y en la UCI sigue habiendo doce, más otros tres críticos por otras causas ajenas a la pandemia. De forma que la ocupación de camas de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) continúa siendo ‘muy alta’ (38%).

En el cómputo global de Castilla y León, la Consejería de Sanidad contabiliza este miércoles y 222 nuevos casos, con lo que su número actual acumulado es 231.115; de esa cifra, 224.315 se han diagnosticado mediante pruebas de infección activa. Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 356 y los casos positivos a ellos vinculados, 1.977. Hay 41 nuevas altas hospitalarias y una defunción, lo que conlleva que ambas estadísticas se han actualizado en 29.653 pacientes y con 5.720 personas fallecidas en hospitales.

Según informa la Delegación Territorial de la Junta, los nuevos brotes de Segovia se localizan dos en la capital, con siete positivos y 44 contactos en estudio; uno en Navas de San Antonio, con tres y dos; y otro en Tizneros, con tres y tres. Según el parte del miércoles hay 37 brotes activos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda