Uno de cada cuatro segovianos se ha contagiado de Covid-19 desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, después del incremento de nuevos positivos que se está viviendo en la sexta ola con la llegada de la variante ómicron. La infección ya ha tocado al 26 por ciento de la población de la provincia de Segovia que es la más afectada dentro de la Comunidad de Castilla y León e incluso dentro del panorama nacional. La actividad en los centros de Atención Primaria recoge registros nunca visto en cuanto al número de casos activos.
El registro de la Consejería de Sanidad muestra que un total 40.556 personas de la provincia de Segovia han tenido o tienen coronavirus. Estos son datos de los pacientes enfermos contabilizados por los profesionales de la Atención Primaria, que recogen todos los diagnósticos compatibles con el coronavirus, tanto los de neumonía por Covid-19 como los de enfermedad por Covid-19. Se trata de un dato más ajustado a la realidad que los casos confirmados que reporta todos los días la Junta de Castilla y León, que según el último parte correspondiente al viernes ascendían a 31.250.
Tomando como referencia los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), con datos provisionales, el número de habitantes en Segovia era de 153.909 a fecha de 1 de julio de 2021. Por lo tanto, los 40.556 enfermos con diagnósticos compatibles con el Covid suponen el 26,3 por ciento del total de la población segoviana.
Esta es la provincia que tiene el mayor porcentaje de personas contagiadas en el ámbito de Castilla y León. En la Comunidad el promedio de afectados es de uno de cada cinco ciudadanos. En concreto un 21, 3 por ciento de los habitantes de Castilla y León ha sufrido la infección. Tras el triste liderazgo de Segovia, aparece Palencia con el 24,7 por ciento de población contagiada; Burgos (23,2 por ciento); Soria (22,3) y Valladolid (22,2 por ciento). En la media autonómica, se sitúa Salamanca, con el 21,3 por ciento, mientras que el resto está por debajo del 20 por ciento como ocurre con León (18,5), Ávila (18,4) y Zamora (16 por ciento del total de habitantes).
De los 40.556 casos detectados en los consultorios y centros de salud de la provincia, 8.672 se han diagnosticado en el último mes ya que en el registro acumulado el 4 de diciembre había anotados 31.884, por lo que se ha vivido un incremento del 27 por ciento. Un ejemplo de la fuerza contagiosa de esta sexta ola y de la presión que ejerce sobre los equipos de Atención Primaria es que actualmente hay 7.584 casos activos, una cifra que no se había alcanzado ni de lejos en toda la pandemia, ya que el máximo provincial se situaba en 4.489 casos el 29 de abril de 2020.
