Los patios y jardines de Segovia cambiaron ayer, a media mañana, su imagen y sorprendentemente y aunque era jornada lectiva, se llenaron de niños en edad escolar que con sus imperiosas ganas de jugar sacaron del estatismo a los columpios y dinamizaron estos espacios de la ciudad.
El río de vitalidad que corrió por la ciudad fue encauzado por los universitarios del campus María Zambrano, en el desarrollo de una práctica creativa denominada “La expresión infantil en los parques y jardines de Segovia”. Se trata de un proyecto puesto en marcha por la Facultad de Educación, desde las asignaturas “Recursos didácticos de las áreas de Expresión Infantil” y “Análisis de prácticas y diseño de proyectos educativos de las áreas de expresión”, que se imparten en cuarto curso de Educación de Grado de Infantil. Cuenta con la colaboración de profesores y alumnos de once colegios de la ciudad (‘Carlos de Lecea’, ‘Martín Chico’, ‘Concepcionistas’, ‘Fray Juan de la Cruz’, ‘San José’, ‘Elena Fortún’, ‘Villalpando’, ‘Nueva Segovia’, ‘Domingo Soto’, ‘Diego Colmenares’, y ‘Santa Eulalia’).
Durante varios días, los futuros maestros han trabajado con los docentes en ejercicio para crear distintas ambientaciones navideñas acordes con los espacios donde después se instalaron. Para la decoración han utilizado material de reciclaje y los elementos naturales de las zonas verdes, como por ejemplo, piedras, hojas de los árboles, lana, pelotas, calcetines, botes, tapones, palos, plumas, rollos de papel, tetrabrik, chapas, recipientes de yogurt, batidos, botellas, tintes de colores,….
Con los permisos municipales oportunos, los originales elementos ornamentales fueron apareciendo en la Plaza Conde Cheste, en el parque situado junto al antiguo hospital «18 de Julio», en La Dehesa, en la plaza de José Zorrilla, en los jardines de la iglesia de Santo Tomás, en el parque del Reloj…todos, lugares muy próximos a los colegios. Entre las once de la mañana y la una del mediodía, las filas de escolares, guiados por sus profesores y por los alumnos de Magisterio fueron entrando en las plazas para verse sorprendidos por los elementos decorativos que pronto hicieron suyos, incorporándolos a sus juegos.
Las propuestas artísticas quedarán instaladas a la vista de los paseantes como una exposición temporal hasta el próximo viernes.
El trabajo ha sido organizado por los profesores María de la O Cortón (área de música), María del Carmen Salgado (área de plástica) y Roberto Monjas (área de Expresión Corporal).