Una treintena de personas entre entrenadores, jugadores, padres, directivos de clubes y miembros de la federación participaron el sábado por la tarde en una mesa redonda en la que se trató la situación actual del baloncesto en Segovia. Una reunión de la que se sacaron conclusiones muy positivas, llegando a un punto de acuerdo principal: marcar las mismas líneas y trabajar en ellas, tanto clubes como colegios.
De esta manera se espera que cada niño que comience en el baloncesto pueda recibir desde el colegio el mismo nivel de entrenamientos que pudiera recibir en un club, con igual número de horas y con un entrenador bien formado. Esto también implicaría un acuerdo entre clubes y colegios, para que aquéllos les instruyan y puedan actuar en cada centro educativo, y para cuando pase de la categoría infantil el jugador pueda tener un equipo de referencia.
Otro de los puntos que se abordó en la mesa redonda es el de realizar una competición escolar los viernes, organizar mejor la Liga Provincial, y completar la oferta con las Ligas Autonómicas, para aquellos jugadores con más nivel. Así se podría compaginar la participación en las tres competiciones, pero siempre sin desmerecer la labor de los colegios.
En resumen, el trabajo de los responsables del baloncesto en Segovia se basaría en unificar la formación de entrenadores, para llegar convenios entre clubes y colegios, de manera que el niño pueda recibir un entrenamiento de garantías, tanto si juega con el equipo del colegio o con el de un club. Porque el objetivo es claro: la formación de calidad para poder llegar lo más arriba posible. Como idea se puso sobre la mesa el ejemplo de Valladolid, en el que los clubes están vinculados a los centros de educación.
En la mesa redonda del sábado también se comentó cuál es la situación en lo que se refiere a la formación de entrenadores en Segovia. A este respecto, los técnicos que llevan tiempo sin ejercer se han comprometido a tutorizar a los jóvenes que deseen aprender lo necesario para ser entrenador. Por ambas partes hay intención de que esta colaboración se lleve a cabo, ya que existe un buen número de gente joven dispuesta a realizar un curso de Primer Nivel en el próximo mes de septiembre, mientras que desde la delegación se tiene previsto llevar a cabo un plan de formación contínua a lo largo del año.
