El Unicaja de Málaga logró una importante victoria ante el Bilbao Basket (86-74) en la jornada 17 de la Liga Endesa, triunfo que hace a los andaluces campeones de invierno por primera vez en su historia y deja a los bilbaínos sin ser cabezas de serie de cara a la Copa del Rey de Gran Canaria que se disputa del 19 al 22 de febrero.
El Martín Carpena volvió a ser un fortín inexpugnable y es que el Unicaja todavía no sabe lo que es perder en su pabellón en esta Liga Endesa (10-0), una situación que Joan Plaza aún no ha conseguido reflejar en Euroliga, donde sus pupilos encadenan ya 7 derrotas consecutivas, tres de ellas en el arranque del Top 16.
Enfrente, un Bilbao Basket que no supo demostrar su cartel de mejor equipo defensivo de la Liga con 71,7 puntos encajados por partido antes del encuentro de este domingo. El Unicaja, con los 18 puntos de Ryan Toolson y los 16 de Carlos Suárez —para 25 de valoración— endosó a su rival 86 puntos. Los bilbaínos, que tuvieron en Marko Todorovic —12 puntos y 14 rebotes— a su mejor hombre, no fueron capaces de encontrar el camino hacia la victoria y terminan en quinta posición (12-5) la primera vuelta.
El principal beneficiado por la derrota de los ‘Hombres de negro’ fue el FC Barcelona, que con su victoria ante el Morabanc Andorra (56-71) consiguió ascender hasta la cuarta posición que le da la condición de cabeza de serie para el sorteo de la Copa del Rey, junto a Unicaja, Real Madrid y FIATC Joventut.
El conjunto azulgrana, çque venía de perder ante el Maccabi Electra (70-68) en la pasada jornada de la Euroliga, salió dubitativo en Andorra y con poco acierto. Al descanso, los de Juan Peñarroya fueron capaces de aguantar a un rival poderoso como lo es el Barça y mantuvieron la igualdad (25-25). Pero sería el tercer acto el que catapultara a los azulgrana. Con un gran Álex Abrines —19 puntos—, los de Xavi Pascual pasaron por encima de los andorranos (18-28) para sentenciar el triunfo.
Victoria del Real Madrid
El conjunto de Pablo Laso tenía virtualmente asegurada su posición entre los cuatro primeros, a que tenía que perder por 51 puntos en su visita a Manresa, algo que estuvo lejos de suceder. Salvo el primer cuarto, el duelo en el Nou Congost tuvo claro color visitante, llegando a los 22 puntos de ventaja al inicio de la segunda mitad (29-51).
Así, el tramo final del encuentro no peligró para los de Laso. El Madrid mantuvo las distancias y sumó su decimotercera victoria de la temporada con Llull como jugador más destacado con 17 puntos y 21 de valoración. Las torres blancas Ayón y Reyes firmaron también un gran partido para los visitantes, que serán por quinto año consecutivo cabezas de serie.
El CAI, a Gran Canaria
El CAI Zaragoza visitaba San Sebastián con el objetivo de conseguir una victoria que le diera acceso al torneo copero. Los primeros compases del choque estuvieron muy igualados y con muy baja puntuación. Un paupérrimo 26-31 cerraría los dos primeros cuartos que acabaron con un bajo porcentaje en el tiro exterior por parte de ambos conjuntos (25% los donostiarras por 28% de los de Zaragoza).
El tercer acto traería la mejor versión del CAI. Comandados por Jason Robinson —11 puntos y 8 rebotes— y Marcus Landry —17 puntos y 25 de valoración— los zaragozanos sacaron una renta (11-24) suficiente para afrontar los últimos minutos con aparente tranquilidad. Así, los de Joaquín Ruiz estarán en la Copa por tercer año consecutivo donde la pasada temporada alcanzaron las semifinales.
El que se ha quedado fuera de la Copa del Rey es el UCAM Murcia, que debía ganar y esperar una derrota del CAI Zaragoza. Ninguna de las dos circunstancias se dieron, y es que los murcianos salieron derrotados de Tenerife (78-72). El último aspirante al octavo lugar, el Rio Natura Monbus Obradoiro, también perdió (85-77) ante el Laboral Kutxa.
