Unas 6.000 personas se benefician al año de los servicios sociales que presta la Diputación Provincial. Desde que en 2006 se aprobó el primer plan local del área, los servicios sociales han experimentado una profunda transformación, cuyos elementos claves son: la mayor cercanía a los municipios y la creación de equipos multidisciplinares. Los municipios de Prádena, Cantalejo, Cuéllar y San Ildefonso acogen los cuatro Centros Agrupados de Acción Social (CEAAS), con trabajadores especializados en diferentes materias, que coordinan las actividades y tratamientos de los usuarios de la zona. El equipo básico de esta estructura está integrado por 68 profesionales en los CEAAS y 10 en los servicios centrales, que programan y hacen llegar la planificación provincial al ámbito de los CEAAS, para que a su vez ellos lo lleven al ámbito de los municipios. El diputado provincial de Asuntos Sociales y Deportes, Miguel Ángel de Vicente, que ha iniciado su tercera legislatura de gestión de este área, explica que “ahora son mucho más enriquecedoras las intervenciones con los usuarios, ya que la dispersión territorial de los técnicos nos creaba un problema de contacto directo y rápido con ellos”. “Por eso se hizo también un esfuerzo en el aprovechamiento de las nuevas tecnologías, y ahora mismo el área de Asuntos Sociales está absolutamente programado y diseñado telemáticamente para acceder a cualquier expediente de forma automática”, señala.
El área de Asuntos Sociales cuenta con un presupuesto de unos nueve millones de euros, y entre sus servicios destaca también el de ayuda a domicilio, que se presta a más de 850 personas, y el de teleasistencia, a 600 usuarios. Miguel Ángel de Vicente destaca asimismo, dentro del área, una experiencia pionera en la Comunidad de Castilla y León, un equipo de discapacidad y dependencia, con un psicólogo y un técnico de discapacidad y dependencia en cada CEAA, que en la actualidad presta ayuda a más de cien personas en la provincia.
Las escuelas deportivas llegan a cerca de 4.000 jóvenes
Consolidar los programas actuales es la premisa básica para la gestión del área de Deportes, que también coordina Miguel Ángel de Vicente. En este sentido, el diputado afirma que las escuelas deportivas son la “joya” del área. “Posibilitar que unos 4.000 chavales tengan una excusa deportiva, ya no para salir de casa, sino para provocar que el ámbito deportivo sea un componente más en su formación, desde el mes de octubre a mayo, es una de las cosas más enriquecedoras de la gestión”, asegura el diputado.
Por otro lado, también se seguirá trabajando en los próximos cuatro años en la consolidación del deporte social, un proyecto que se puso en marcha hace cuatro años, y que permite que casi 3.000 personas tengan una excusa desde el ámbito deportivo “para tener un encuentro en su localidad, trabajar físicamente, pero provocar también que esos encuentros se conviertan también en una cita social”.
