El pleno de las Cortes instó hoy por unanimidad a la Junta a que acuerde en el plazo de un mes las instrucciones para actualizar las retribuciones de los residentes de enfermería de primer año con el fin de que su sueldo base alcance, como mínimo, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y se ponga fin a una “injusticia”.
En la presentación de la iniciativa socialista, Jesús Puente denunció el “maltrato” al que en su opinión somete la Junta a las enfermeras residentes de primer año, porque recordó que cobran un sueldo de 15.683,22 euros y no alcanza el SMI, que se sitúa este año en 16.576 euros anuales distribuidos en 14 pagas de 1.184 euros.
La ‘popular’ Paloma Vallejo defendió que en Castilla y León el salario de los residentes de enfermería supera el SMI, de acuerdo al Estatuto de los Trabajadores, que recordó contempla la suma en su conjunto y cómputo anual de las remuneraciones. Además, dio por cumplida esta petición, sin que sea necesaria “ninguna instrucción” de la Consejería de Sanidad, al tiempo que destacó que este año se han aumentado más de un diez por ciento el complemento por hora de guardia.
Paradas del AVE
Todos los grupos de las Cortes, excepto el PSOE, expresaron en el pleno su rechazo a la supresión de las paradas en Castilla y León de los trenes de alta velocidad que cubren la línea Madrid-Galicia y pidieron que se retiren los cambios previstos a partir del 9 de junio en las estaciones de Otero de Sanabria (Zamora), Medina del Campo (Valladolid) y Segovia. En cambio, la socialista Laura Pelegrina defendió la gestión del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente.
La proposición no de ley del Grupo Popular, que exige la retirada de los cambios en los servicios de alta velocidad de Madrid a Galicia planteados por Renfe, incluye también otras demandas en materia ferroviaria para mejorar la oferta de plazas y frecuencias, con trenes Avant en las líneas del AVE, pero también con la incorporación de nuevo material rodante para la red convencional de Ávila, Soria o Salamanca.
El proponente ‘popular’ Alberto Castro aseguró que la iniciativa pretende darle voz a miles de ciudadanos afectados por el “atropello” de la reducción de paradas, que aseguró supone un “ataque” y un ejemplo de “marginación territorial”. También censuró el “desprecio” con que Renfe ha tratado a los representantes locales y de la Comunidad.
Ley de Medidas
Las Cortes volvieron a instar, casi por unanimidad, a la Junta a registrar el proyecto de ley de Presupuesto junto con la ley de Medidas para dar “una cobertura legal, económica y administrativa real y efectiva” a los sectores productivos ante el impacto internacional por los posibles aranceles de Estados Unidos.
Durante el debate de la moción de Vox, se produjo un cruce de reproches entre el PP, PSOE y el partido de Abascal, al que ambos mayoritarios acusaron de respaldar los aranceles de Trump que perjudican a sectores productivos y de referencia de Castilla y León como el automóvil, lo que rechazó el proponente.
Pese a la critica por parte de la popular Rosa Esteban tanto a PSOE como a Vox, por unir los votos en este caso para que se cumpla con el Estatuto de Autonomía para la aprobación de los presupuestos, el Grupo Popular votó a favor y el texto -con enmienda socialista para incluir la ley de Medidas-salió con 77 síes (PP, PSOE, Vox, UPL-Soria Ya, Igea y XAV) y tres abstenciones (Pablo Fernández y los no adscritos).
Además se instó a la Junta a destinar en el próximo Presupuesto General de la Comunidad, al menos, el uno por ciento a la conservación y promoción del patrimonio cultural. Toda la oposición apoyó esta demanda excepto los dos parlamentarios no adscritos y el PP, que votaron en contra. Además, los otros 14 puntos de la moción del Grupo Socialista, que fue enmendada, salieron adelante pese a la oposición del PP.
