El Ayuntamiento de Segovia, con el respaldo unánime de sus 25 concejales, reclamará al Gobierno de España que una vez que se cumpla la concesión de las actuales autopistas de peaje AP-6 y AP-61 no se prorrogue y pasen a ser de gestión pública.
La corporación fue escenario ayer de un ejercicio de consenso poco habitual en el que a pesar de las dudas del portavoz de Izquierda Unida, Ángel Galindo, ponente de una moción sobre las autopistas que comunican Segovia con Madrid ante el dilema de introducir o no algunas de las enmiendas que presentaron los grupos socialista y popular, que por una vez “y sin que sirva de precedente”, como dijo el portavoz del PSOE, Alfonso Reguera, estaban de acuerdo en rebajar el alcance de las propuestas de la formación de izquierdas.
A su vez, IU había consensuado el contenido de los acuerdos con plataformas sociales y con la asociación Centaurea y el sindicato CCOO de Ávila.
Así hubo un intenso debate, un tira y afloja en el que, por ejemplo, la portavoz del Partido Popular, Raquel Fernández, pero también Reguera, insistían en que revisar la gestión pública desde este mismo año puede acarrear indemnizaciones millonarias a las concesionarias de las autopistas.
Finalmente el acuerdo recoge que el Ayuntamiento de Segovia instará al Gobierno de España a cumplir estrictamente la Sentencia de 22 de Abril de 2010, del Tribunal de Justicia de la UE, donde se declara ilegal la concesión otorgada en 1999 para la construcción, conservación y explotación del paquete de autopistas de peaje AP-6 (Villalba-Adanero), su conexión con Segovia (AP-61) y la de Ávila (AP-51).
Además, le reclama que informe sobre el estado del cumplimiento de esa sentencia y especialmente de su incidencia en el coste de los peajes.
Aunque desde el PP se puso reparos al primer punto, ya que Fernández entiende que se da por hecho que el Gobierno no está cumpliendo la sentencia del Tribunal europeo, finalmente no fue escollo suficiente para que los ocho concejales populares votaran a favor, como hizo el resto.
El aspecto más destacado es que se trasladará la reclamación de los segovianos de que una vez se cumpla el periodo de concesión esta no se volverá a prorrogar y no se sacará una nueva, por lo que a partir de ese día los conductores que circulen por ellas lo harán libre de peajes.
Agravio histórico
Por otro lado, el consistorio pide que se apliquen fórmulas compensatorias viables técnica y económicamente para eliminar el agravio histórico comparativo que sufren los ciudadanos de Ávila y de Segovia por el pago del peaje al utilizar vías de alta capacidad que les conectan con Madrid.
Otro de los puntos del acuerdo incide en hacer un seguimiento del cumplimiento del contrato por parte de las empresas concesionarias, “garantizando que estos contratos son muy exigentes con las condiciones de seguridad que tienen que garantizar, evitando que se vivan episodios como las últimas nevadas de este mes”.
Por último solicita al Ejecutivo de Rajoy que se pongan en marcha las actuaciones necesarias para que pueda ser utilizada la AP-6 libre de peajes como variante de la localidad de San Rafael.
