La asociación de vecinos ‘Palacio de Valsaín’ recibió ayer “con grandísima alegría” una sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal de Justicia de Castilla y León que paraliza el derribo de las viviendas situadas en el entorno del palacio de Valsaín.
“Llevamos diez años en esta lucha, pero al final la Justicia nos ha acabado dando la razón”, señaló Begoña Trilla, presidenta de la asociación de vecinos. Trilla recordó que el conflicto comenzó hace una década, cuando se decidió el desalojo de los vecinos del entorno del palacio con el argumento de no tener escrituras de propiedad de sus inmuebles. La presidenta subrayó ayer que, a raíz de aquella situación, los afectados presentaron toda la documentación que obraba en su poder, “para que no se nos tachara de okupas”.
No obstante, el asunto no se cerró. Según explicó Trilla, “entonces se empezó a decir que nuestras casas estaban en pésimo estado y había que proceder a su demolición”. La asociación de vecinos procedió a presentar el informe de un perito, en el que se concluía que las viviendas se encontraban “en perfecto estado”.
Ahora, la sentencia del Tribunal de Justicia de Castilla y León declara nulo el acuerdo 111/2010, de la Consejería de Fomento, publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León, en el que se declaraba como ‘Area de Renovación Urbana’ el palacio de Valsaín y su entorno.
En los fundamentos jurídicos de la sentencia se señala que “la declaración del ARU del palacio de Valsaín es contraria de derecho, perjudicial para los legítimos intereses de los acusados, que se van a ver privados, sin causa justificada, de sus domicilios, y gravemente lesivo para los intereses generales, habida cuenta del enorme desembolso que deben realizar las administraciones públicas”. Además, se añade que la degradación de las ruinas del palacio “no constituye justificación suficiente para la declaración de una ARU que implica la demolición de un total de 42 viviendas”.
Aunque la sentencia se puede recurrir, Trilla deseó que el asunto “se cierre definitivamente”, permitiendo así a los vecinos del palacio de Valsaín continuar residiendo con normalidad en sus casas. Trilla acabó lamentando el posicionamiento del Ayuntamiento del Real Sitio en este conflicto, acusándolo de ser “la entidad que ha promovido todo este problema”.