El retorno a las cumbres de Valdezcaray, los Lagos de Covadonga y la Bola del Mundo serán las principales novedades de la 67 edición de la Vuelta a España, favorable para los escaladores, que se disputará del 18 de agosto al 9 de septiembre y cuyo recorrido fue presentado ayer en Pamplona.
La capital navarra será, por vez primera, el punto de partida de la ronda, que arrancará con una crono por equipos de 16,2 kilómetros y que atravesará parte del tradicional recorrido de los encierros de los Sanfermines, para concluir en la plaza de Toros.
En total, la Vuelta recorrerá casi 3.300 kilómetros con 12 etapas llanas, siete de media y alta montaña, con seis llegadas en alto, una crono por equipos y otra individual, de 40 kilómetros, entre Cambados y Pontevedra.
La estación de esquí de Valdezcaray regresa a la carrera dos décadas después de que el colombiano Fabio Parra se adjudicara, en 1991, una cronoescalada y antes de llegar a Logroño, salida y meta de la quinta etapa, y adentrarse en Aragón, cuatro años después del último final en Zaragoza.
El circuito de Motorland en Alcañiz albergará la meta de la séptima etapa, prólogo de la ascensión a la Collada de la Gallina, en Andorra, de categoría especial con 11,9 kilómetros al 8,3 por ciento, y de la vuelta, 13 años después, a Barcelona, en una jornada que acabará cerca de Montjuic.
La caravana disfrutará el lunes 27 de agosto de la primera de las dos jornadas de descanso, la otra será el martes 4 de septiembre, para hacer el traslado desde la Ciudad Condal hasta Ponteareas, lugar natal de Álvaro Pino, vencedor en 1986, la víspera de la única prueba contra el reloj individual.
Tras la travesía por Galicia (Vilagarcía de Arousa, Santiago de Compostela y Ferrol), los corredores que aún queden vivos afrontarán cuatro etapas de montaña con final en los ‘categoría especial’ Puerto de Ancares, Lagos de Covandonga y Cuitu Negru, este último meta de la ‘etapa reina’ con rampas de hasta el 25 por ciento, y Fuente Dé, de segunda categoría.
Los abanicos de la estepa castellano y leonesa en el trayecto entre Aguilar de Campoo y Valladolid y un posible sprint masivo en La Lastrilla (Segovia) precederán a la llegada a la Bola del Mundo, en el Puerto de Navacerrada, donde ganó Ezequiel Mosquera en 2010. En esta jornada quedará totalmente decidida la general, ya que, como es tradicional, la Vuelta concluirá al día siguiente en Madrid.
