En la pasada asamblea de la Gimnástica Segoviana se pudo volver a constatar que la situación del club sigue siendo casi dramática, ya que tras dos convocatorias electorales y numerosos ruegos a los socios para que formen parte de la Junta Gestora, no hay nadie que dé un paso al frente en el relevo a los actuales gestores del club, un hecho que ha decepcionado sobremanera a la plantilla. Pero además de constatar este hecho, de la asamblea azulgrana se pueden extraer una serie de conclusiones ciertamente interesantes para el devenir de la entidad.
La primera de ellas surgió del compromiso del presidente de la Gestora, Ignacio Tapia, de pedir un préstamo de 120.000 euros para abonar parte de lo adeudado a la plantilla actual, “siempre y cuando no haya reclamación judicial de estas cantidades”, señaló el actual presidente de la Junta Gestora a la asamblea. El compromiso, aunque no fue demasiado del agrado de los jugadores que se acercaron a la asamblea, no deja de tener su relevancia, ya que con este dinero el club podría solucionar cuatro de los seis meses que tiene de deuda con la plantilla.
Serán los actuales futbolistas de la Segoviana quienes tomen la decisión de confiar en la palabra del presidente de la Gestora, Ignacio Tapia, o romper definitivamente la baraja y reclamar judicialmente lo que se les adeuda, un hecho que se acumularía a las reclamaciones de plantillas pasadas, y que podrían desembocar en el descenso federativo por las deudas, una espada de Damocles que pende sobre la entidad durante toda la temporada.
Existe un hecho indudable, por más que la actual Gestora pretenda echar balones fuera sobre este tema, achacándolo a la gestión de las directivas anteriores, y no es otro que la deuda que el club está acumulando sólo en la actual temporada ronda ya (si no los supera) los 180.000 euros. Los principales acreedores son los jugadores, pero también se debe una cantidad a la empresa de autobuses que lleva al equipo.
Además, en la asamblea también se desveló que el Ayuntamiento iba a depositar en la cuenta de consignación del Juzgado de lo Social los 20.000 euros correspondientes a la subvención que iba a entregar a la Segoviana antes del mes de febrero. Con este dinero se podrán solucionar a su vez la mayor parte del embargo que pesa sobre el club por parte de los jugadores que denunciaron a la Segoviana a través de la AFE, aunque aún faltarían 5.000 euros para cerrar ese embargo.
Quizá haya un motivo para la esperanza en la Segoviana, porque aunque en principio no hay socios que den el paso para incluirse en la actual Junta Gestora, sí existe un grupo de ellos que se van a reunir hoy en la sede del club con los máximos mandatarios del mismo para tratar de buscar soluciones que puedan paliar, al menos en parte, los problemas económicos de la entidad. Existen ideas, ahora sólo hace falta articular fórmulas para llevarlas a la práctica.
Una de esas ideas pasa por reunir en torno a una mesa a los representantes de todas las instituciones segovianas, con el fin de exponerles la situación real del club y buscar sus apoyos. De momento el primer apoyo (aunque testimonial) que recibió la Segoviana por parte de la portavoz del PP en Segovia, Beatriz Escudero, que se hizo socia del club, ya ha encontrado la crítica del PSOE, que recrimina a la portavoz popular el uso “interesado” que hizo de la Segoviana, calificando de “oportunista” la aparición de Escudero en la sede del club para formalizar su carnet de socia.