El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Una publicación recoge la historia y el presente de la Academia de Artillería

por Redacción
16 de mayo de 2017
en Segovia
Los autores María Reynolds Álvarez

Los autores María Reynolds Álvarez

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

Hace 253 años, un 16 de mayo, se inauguró el Real Colegio de Artilleros de Segovia —aunque su fundación tuvo lugar un par de años antes— y esa fue la fecha elegida para presentar la publicación ‘San Francisco de Segovia: de convento a cuartel. La Academia de Artillería’, un libro editado por la Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural del Ministerio de Defensa dentro de la serie ‘Edificios singulares’.

El objetivo de estas publicaciones, según explicó Margarita García Moreno, subdirectora general de Publicaciones y Patrimonio Cultural, es “aportar documentos útiles para el conocimiento de este patrimonio militar y su difusión (…) y reivindicar así el patrimonio de las Fuerzas Armadas’. La colección nació en 2006 y son ya trece los libros publicados, al que se une ahora el del convento de San Francisco, actual Academia de Artillería de Segovia.

El acto de ayer, señaló García Moreno, es “el colofón a meses de trabajo de muchas personas que no están aquí”, ya que además de los coordinadores y escritores hay muchos otros profesionales que se encargan de que todo salga como está planeado y, así, que todo el que lo desee pueda conocer un poco más la historia de aquel convento franciscano que se convirtió en parte del patrimonio del Ministerio de Defensa —puede adquirirse por 30 euros en la página web publicaciones.defensa.gob.es—.

El libro comenzó a tomar forma en el año 2015, apuntó el coronel director de la Academia de Artillería, José María Martínez Ferrer, de manos del entonces jefe de estudios, el coronel Javier Alonso Bermejo. La Subdirección General marcó las temáticas y las pautas de presentación sobre las que había que trabajar y, entonces, el coronel de Artillería Diego Quirós Montero comenzó a hablar con el resto de los colaboradores.

Finalmente, son seis los escritores que participaron en la publicación, que consta del cinco capítulos, que fueron desgranados en la presentación de ayer por los coroneles Martínez Ferrer y Quirós Montero.

Los capítulos Los dos primeros apartados del libro, ‘Franciscanos y artilleros en Segovia’ y ‘Evolución y ocupación del cuartel de San Francisco’ surgieron de la pluma del coronel Quirós Montero. En el primer capítulo, se relata la historia de los franciscanos, de su llegada a Segovia allá por el año 1250 y su instalación en el arrabal de la ciudad, un barrio populista en el que había una iglesia vacía. También se habla de los artilleros como una parte activa de la ciudad.

Ya en el segundo capítulo, Quirós Montero explica el abandono del convento tras la desamortización de Mendizábal de 1836 y cómo el Ayuntamiento de la ciudad, teniendo en cuenta la necesidad de cuarteles que había en la época, pidió a la Reina el convento, que fue ocupado en 1844 por el Quinto Regimiento. “A partir de ahí, la evolución fue muy sencilla”, añadió el autor, ya que tras el incendio del Alcázar los estudiantes del Real Colegio pasaron a instalarse en el antiguo convento; y luego se fueron adquiriendo otros inmuebles y constru- yendo nuevos espacios.

‘El convento de San Francisco de Segovia’ es el tercer capítulo, escrito por dos insignes arquitectos, José Miguel Merino de Cáceres y María Reynolds Álvarez. En este punto se analiza toda la parte inmueble del convento, del que sólo se conserva el claustro, en torno al cual se desarrollaba toda la vida de la congregación. Asimismo, se recogen otros dos conventos de la provincia, situados en Ayllón y en Cúellar, analizando la morfología de estos edificios.

Juan Manuel Santamaría López, miembro de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, es el autor del cuarto capítulo, ‘La Academia de Artillería de Segovia y su Museo’, en el que “toma nota de que la Academia no es solo un edificio, sino que alberga una gran cantidad de obras de arte de una riqueza enorme”, apuntó el coronel director Martínez Ferrer.

Son muchos los aspectos que se recogen en este apartado: los bienes muebles y los jardines del espacio que ocupa hoy la Academia de Artillería; las listas de promociones —en 253 años de historia ha habido 304 promociones y más de un millar de alumnos—; la galería de cuadros que reúne, formada en buena parte por copias, “unas de mejor calidad que otras” de todas aquellas obras que se perdieron en el incendio del Alcázar, explicó el coronel Quirós Montero; los bustos, esculturas y lápidas conmemorativas que hay en la Academia de Artillería; los relojes históricos; la Biblioteca, que tiene unos 1.500 ejemplares, algunos publicados en el siglo XVI, y una gran colección de minerales, etcétera.

Y, para cerrar la publicación, el coronel Javier Alonso Bermejo —antecesor de Martínez Ferrer al frente de la Academia de Artillería de Segovia— y el teniente coronel Javier Alonso Herranz, jefe de estudios de la institución, unieron fuerzas para analizar ‘El presente de la Academia de Artillería’, en el que se da una visión actual de lo que es la Academia; de las dependencias que tiene; de cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo; de las actuaciones más recientes que se han hecho; del Aula Loygorri; etcétera. Y, por último, hace un guiño a los actos realizados en 2014, con motivo del 250 aniversario de la inauguración del Real Colegio de Artillería, situado en aquel momento en el Alcázar.

La presentación de este libro, que pone de relieve la historia de los artilleros en Segovia, así como del espacio en el que se levanta su Academia, se celebró en el salón de actos, con un gran número de autoridades civiles y militares presentes en el mismo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda