El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, Sanidad y Consumo, y en colaboración con la Protectora de Animales iniciará la próxima semana una novedosa campaña para el control de la colonia de gatos callejeros en la capital, de la que se calcula existen cerca de 2.000 ejemplares.
La campaña ha sido presentada hoy por el concejal responsable del área, Andrés Torquemada, quien ha explicado que la metodología que se empleará para el control de la población felina en la capital se basa en la esterilización de todos los ejemplares, que serán capturados a través de jaulas-trampa para ser nuevamente soltados una vez esterilizados.
Torquemada ha explicado que la mayor parte de los gatos que viven en las calles de la capital «fueron gatos domésticos que escaparon o fueron abandonados en su día, y muchos dependen de la gente para alimentarse, por lo que pocos gatos callejeros subsisten sólo de la caza».
Asimismo, ha señalado que el procedimiento de «capturar-esterilizar-soltar» que se empleará «ha demostrado ser eficaz para el control del crecimiento de la población de gatos», y ha explicado que la esterilización de los animales se realizará en una clínica veterinaria, por lo que deberán pasar entre 24 y 48 horas en observación antes de ser devueltos a su entorno natural.
La campaña se desarrollará inicialmente en dos barrios periféricos de la capital, y las previsiones son que pueda continuar a lo largo del próximo año en aquellas zonas de la ciudad donde existen colonias de gatos.
El concejal ha explicado que la colaboración ciudadana «es fundamental para el éxito del proyecto; porque todos debemos entender lo beneficiosos que son los gatos como raticida ecológico y que con la esterilización y el control sanitario no hay riesgo alguno porque se evita la superpoblación y los posibles problemas sanitarios».