Pocos proyectos han concitado la unanimidad de toda la sociedad segoviana. Basten ejemplos recientes, como el campus universitario y la alta velocidad ferroviaria. Unánime es también el convencimiento de que Segovia necesita un Palacio de Congresos y Exposiciones, una infraestructura que se antoja ‘imprescindible’ para el futuro desarrollo de una ciudad que, sin duda, reúne las mejores condiciones para albergar una instalación de estas características.
Segovia tiene una ubicación privilegiada por su proximidad a Madrid y, por tanto, al aeropuerto de Barajas; atesora unas excelentes comunicaciones por carretera con Valladolid y con la capital de España y por su conexión con todo el país a través de la línea de alta velocidad ferroviaria.
¿Cual es la rentabilidad de un Palacio de Congresos y Exposiciones?. El ejemplo está en la vecina ciudad de Ávila, que comparte con Segovia una población similar y un legado histórico y monumental únicos. La ciudad de las murallas estrenó en abril de 2009 el Centro Municipal de Congresos y Exposiciones “Lienzo Norte” de Ávila. La gerencia del edificio, según informa Diario de Ávila, calcula que durante el presente año 2010 alrededor de 95.000 personas habrán pasado por el Centro de Congresos de la capital abulense; participantes en espectáculos, reuniones sociales, ruedas de prensa, congresos, convenciones, visitas, ferias comarcales, actos académicos y conferencias.
Hace ahora justamente un año EL ADELANTADO incorporó en la portada de su periódico una leyenda contundente: “Segovia necesita un Palacio de Congresos”. Son 365 días en los que el diario decano de la prensa segoviana ha recordado, todos los días, a los políticos e instituciones implicadas la urgencia que existe para que alcancen un acuerdo que permita que esta infraestructura se acometa cuanto antes.
Un año después de que el periódico iniciara la campaña, el anuncio, el pasado viernes, de la Junta de Castilla y León de que incorporará en los Presupuestos regionales de 2011 una partida inicial de 100.000 euros para el Palacio de Congresos supone un paso adelante en la buena dirección. En esta misma línea, está la ratificación del compromiso del presidente del Gobierno regional, Juan Vicente Herrera, de que la Junta aportará el 40% del coste de la infraestructura, cifrado en unos 57 millones de euros; y e incluso la disposición manifestada por el ministro de Fomento, José Blanco, de que no habrá problemas para que el Gobierno socialista aporte financiación para la infraestructura.
El Ayuntamiento ya dispone de un proyecto de ejecución, redactado por el equipo del prestigioso arquitecto británico David Chipperfield, por el que abonó 1,7 millones de euros, procedentes del Ministerio de Industria. El proyecto contempla un edificio dimensionado para convenciones empresariales, “como línea de negocio más factible”, sin excluir la celebración de eventos culturales. Además, tendrá capacidad para entre 1.800 y 2.000 personas, sumando la superficie de los dos auditorios con los que contará.
Pero además del proyecto, el Ayuntamiento también dispone de los terrenos donde se ubicará el futuro Palacio de Congresos que, en teoría, será el segundo edificio que se levantará, después del destinado a Emprendedores, en el complejo del futuro Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT), en el sector Prado Bonal, junto a la salida de la carretera de Madrid.
En consecuencia, el ‘escollo’ es cómo financiar la infraestructura, y qué institución debe liderar el proyecto; algo en lo que PSOE y PP no se ponen de acuerdo.
Desde el PSOE se recuerda a la Junta que las competencias de Turismo corresponden al Gobierno regional y , por tanto, debe ser la Junta de Castilla y León, a su juicio, la que debe liderar el proyecto. Los socialistas siguen reclamando a Herrera que cumpla su compromiso electoral con Segovia financiando las obras del Palacio de Congresos en la ciudad, ya que el resto de capitales ya tienen la infraestructura,o en su defecto, tienen en marcha proyectos con financiación garantizada.
El Gobierno de la Nación, pese a no estar obligado a ello, no ha tenido problemas para comprometer dinero para los Palacios de Congresos de Burgos, Palencia y León. En este sentido, los parlamentarios del PP reclaman al Gobierno Central que coparticipe en la financiación del Palacio de Congresos de Segovia, aunque el de Ávila y el que se construye en Zamora ha asumido prácticamente el cien por cien de la inversión.
La ciudad de Ávila va por delante
Los Reyes de España inauguraron oficialmente el 13 de enero de 2010 el Centro Municipal de Congresos y Exposiciones “Lienzo Norte” de Ávila, proyectado por el arquitecto Francisco José Mangado. Cuando Don Juan Carlos y doña Sofía conocieron el edificio, éste ya llevaba casi nueve meses de funcionamiento, un tiempo en el que recibió a más de 70.000 personas, que participaron en ‘Lienzo Norte’ en todo tipo de actos culturales y sociales. La inauguración oficial se llevó a cabo casi nueve meses después de que el centro se estrenara con la entrega de los Premios de Castilla y León, en abril de 2009. Las obras comenzaron en marzo de 2005 y han supuesto un desembolso de unos 36 millones de euros, aportados en un 60% por la Junta de Castilla y León y en el 40 pro ciento restante el Ayuntamiento de Ávila.
Según las previsiones de la gerencia del centro, alrededor de 95.000 personas pasarán durante el presente año 2010 por el “Lienzo Norte” de Ávila, como participantes o asistentes en cerca de 115 actos, entre espectáculos, reuniones sociales, ruedas de prensa, congresos, convenciones, ferias comarcales, actos académicos y conferencias. “Se han superado las expectativas económicas”, declaró a Diario de Ávila, al cumplir el primer año de funcionamiento del centro, el gerente del Lienzo Norte, Gonzalo Súnico.
