El Teatro Juan Bravo acoge hoy a las ocho de la tarde un espectáculo con el que se clausura el curso “Aulas para convivir cantando”, que se ha desarrollado desde el pasado mes de octubre en nueve pequeñas localidades segovianas. La esencia de la gala será la actuación de las agrupaciones corales creadas en el desarrollo de esta actividad.
Frumales, Adrados, Carrascal del Río, Veganzones, Cozuelos de Fuentidueña, Sauquillo de Cabezas, Sebúlcor, Muñoveros y Pinarejos han sido los pueblos en los que, a lo largo del curso que ahora acaba, se ha desarrollado la actividad promovida por el Departamento de Cultura de la Diputación de Segovia.
El proyecto ha consistido en la impartición de clases semanales de música y canto coral a cargo del profesor Ramón Bayón Magdaleno. Ha dado lugar a la formación de pequeñas agrupaciones de canto coral en cada uno de los municipios, y a la preparación de algunas piezas que han ido interpretando en distintas ocasiones. Las primeras actuaciones de estos coros noveles fueron en los festivales navideños de Fuentepelayo y San Ildefonso. A partir de ahí han colaborado en convocatorias de sus propios pueblos y han cantado en festividades, misas de primera comunión, actos culturales…
Los objetivos que la Diputación se planteó con la puesta en marcha de la iniciativa no eran exclusivamente formativos. Como primer fin de este proyecto estaba la voluntad de generar alternativas interesantes, creativas, participativas y formativas de utilización del tiempo libre en pueblos que, por su dimensión, es difícil que dispongan de un abanico amplio de opciones y favorecer espacios de convivencia e integración en cada localidad y entre los pueblos participantes.
La música se consideró el contenido más adecuado. Desde esa vocación de integración se han construido agrupaciones en las que participan mujeres y varones, jóvenes, mayores y niños, nacionales e inmigrantes, vecinos y allegados…
La gala de clausura en el Teatro Juan Bravo va a contar con la interpretación de una canción por cada uno de los coros de cada localidad, más un tema con un coro formado por los niños de todos los pueblos participantes y otras dos piezas cantadas por un gran coro en el que se integrarán todos los cantores de todos los pueblos: más de 150 alumnos-cantantes sobre el escenario.
La preparación de estas interpretaciones conjuntas, tanto la infantil como la colectiva, ha supuesto la convocatoria de ensayos conjuntos, en días festivos y en lugares a los que han tenido que desplazarse los alumnos por sus medios. El que lo hayan hecho así y el que hayan dado el paso de exhibirlo esta tarde en el Teatro Juan Bravo es demostrativo del grado de implicación, motivación y entusiasmo de estos vecinos de la Provincia.
