En la Plaza Mayor, vestido con un frac blanco y una chistera del mismo color tan elegantes como estrambóticos, el “pregonero lunático” encarnado por el actor Sergio Pazos, trataba de emular al flautista de Hamelin cautivando con su endiablado y humorístico verbo a las decenas de segovianos aún indecisos a la hora de participar en la “Foto de familia” con la que la IV Noche de Luna Llena quiso ayer recabar la participaciónde todos los segovianos en el apoyo a la candidatura de Segovia a la Capitalidad Cultural Europea de 2016.
Puntualmente, a las 20,16 horas, el cortejo encabezado por el peculiar pregonero recorrió acompañado por el grupo “La Brassa Band” los apenas mil metros que separan el corazón de la capital del Acueducto a bordo de un Citroen 2CV, desde el que, megáfono en mano, conminaba a propios y extraños a participar en un acontecimiento “que hará historia en la ciudad”, como bien se encargó de recalcar a lo largo del corto recorrido.
Ya bajo los arcos del Acueducto, donde millares de personas esperaban para participar en la fotografía, el maestro de ceremonias realizó su particular rosario de peticiones a la luna -representada por un globo iluminado de grandes dimensiones sobre la terraza de Santa Columba-, a la que pidió que llenara a los segovianos de “alegría y de esperanza, de alegría y de certidumbre, de magia y satisfacción”, y para corroborar esta petición, reclamó centenares de aullidos al satélite, que desde el cielo lucía en todo su esplendor.
Tras los buenos deseos, llegó el momento de la fotografía, responsabilidad del fotógrafo Jesús Rocandio, que desde la estructura elevada instalada al inicio de la avenida de Fernández Ladreda buscaba el mejor ángulo para hacer quizá una de las fotos más multitudinarias de su dilatada carrera profesional.
El “pregonero selenita” volvió una vez más a derrochar simpatía para organizar la foto de familia, empleando para ello los trucos que casi todo el mundo emplea a la hora de tratar de poner orden en la ingente tarea de ordenar a más de un millar de personas para salir en una foto. que formará, sin lugar a dudas, parte de la historia de la ciudad.
Niños y mayores, turistas y ciudadanos, e incluso una alegre despedida de soltero con unos originales disfraces de romanos, siguieron fielmente las indicaciones del fotógrafo, transmitidas por el pregonero, para realizar una fotografía que, a partir del próximo lunes, podrá ser descargada gratuitamente desde la página web de EL ADELANTADO DE SEGOVIA.
Pero la fotografía guardaba un premio oculto para todos los segovianos participantes, y es su nombramiento como Embajadores de la Capitalidad Cultural Europea 2016, en la que figuran nombres ilustres como Pedro Delgado, Ouka Leele, el premio “Cirilo Rodríguez” o el bailarín Angel Corella.
Finalmente, la suelta de globos de grandes dimiensiones y la música de La Brassa Band puso el contrapunto festivo a esta iniciativa, enmarcada en las más de 30 actividades contenidas en una Noche de Luna Llena con más música que nunca.
‘Estrénate’ mostró a los grupos ganadores en San Esteban.– La Plaza de San Esteban tuvo durante toda la noche un marcado acento innovador con un concierto a cargo de los grupos y solistas ganadores y finalistas de la primera edición del concurso “Estrénate” convocado por la Oficina Segovia 2016 para premiar la creación musical realizada por artistas y grupos segovianos o vinculados con Segovia. Con estricta puntualidad, al ser la primera actividad de la noche, el concierto arrancó con la intervención de la concejala de Cultura Clara Luquero para subrayar la intención del equipo de Gobierno de dar continuidad a esta iniciativa, así como la calidad de las 45 obras presentadas a concurso. Tras su intervención, por el escenario pasaron Paula Álvarez, ganadora en la categoría de música de cámara, Electropelvis, ganadores de la categoría pop-rock, Mon Monroy y Chamanito ganadores ambos de la categoría de Otras Músicas, así como algunos de los grupos que llegaron a la fase final.
Otras formas de entender la armonía y el ritmo en el “Espacio Experimenta”.– Si la música fue la protagonista durante toda la Noche de Luna Llena, un lugar especial dentro de las actividades programadas tuvo el denominado “Espacio Experimenta, que con sede en la Casa de la Alhóndiga ofrecio a los segovianos la posibilidad de conocer otras formas de entender la armonía y el ritmo desde un prisma menos convencional.
La oferta no podía ser más variada, ya que comprendía desde la posibilidad de construir instrumentos utilizando materiales reciclados de la mano del percusionista brasileño afincado en Segovia Ronny Vásquez hasta conocer los secretos del difícil arte de hacer música con copas de vidrio con el músico checo Alexander Zoltan, uno de los escasos virtuosos a nivel mundial de la técnica del “Glass Harp”, capaz de extraer sonidos que evocan otros mundos sólo con el vidrio y con el agua.
La percusión en el jazz y la música latina también tuvo lugar en este espacio a cargo de Carlos Carli, que mostró de forma didáctica los patrones rítmicos de música latina, e incluso los amantes del “hip hop” pudieron hacer sus primeros pinitos en el laboratorio de “B Boying”, donde pudieron practicar los rudimentos de esta danza urbana.
Los melómanos con menos ganas de experimentar tuvieron la oportunidad de poder ver y tocar la música de sus grupos favoritos en el “mercadillo musical” instalado en la Plaza Mayor, donde cuatro afamadas tiendas de músicade Madrid trajeron a Segovia novedades y discos de ocasión para todos los gustos.
