Mientras el pasado viernes se desarrollaba una sesión plenaria en el Ayuntamiento de Segovia, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte daba a conocer que El Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA) de Cartagena acogerá íntegramente el tesoro de monedas de oro y plata procedentes del buque español Nuestra Señora de la Mercedes, hundido en el siglo XIX, aunque abre la posibilidad a que otros lugares reciban exposiciones itinerantes con esos fondos.
Precisamente, el pleno de la corporación segoviana aprobó por unanimidad una moción del grupo municipal del Partido Popular, defendida por la concejala Mercedes Sanz, para solicitar al Ministerio que la Casa de la Moneda de Segovia acoja una exposición sobre estas monedas que fueron devueltas al Estado español por la empresa caza-tesoros estadounidense Odyssey el pasado mes de febrero.
El portavoz del PP en el Ayuntamiento, Jesús Postigo, explicaba ayer que la moción permite posicionar a Segovia la primera o entre las primeras ciudades que puedan albergar la exposición itinerante que el propio director general de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas, Jesús Prieto, confirmó que se hará conforme a la “difusión” de este bien, como parte de la “estrategia de comunicación de la Secretaría de Estado de Cultura”.
Prieto no precisó los detalles de las posibles exposiciones itinerantes, ya que el proyecto expositivo en el ARQUA está “en fase de diseño”, aunque se prevé que el tesoro pueda comenzar a mostrarse “a lo largo del segundo semestre de 2013” a las Comunidades Autónomas que lo soliciten.
Postigo recordó que la rehabilitación de la Casa de la Moneda ha supuesto “una inversión importantísima” pero “carece todavía de un proyecto museístico definido”, por lo que “tiene sentido” que albergue contenidos sobre la historia numismática española como el tesoro procedente del Nuestra Señora de las Mercedes.
Añadió que apoyará al Ayuntamiento para que pueda realizarse en la Ceca una exposición importante que atraiga a muchos visitantes y convierta a Segovia en un referente, algo que pueda incluso contribuir a cambiar la decisión de que sea el museo de Cartagena el que albergue íntegramente el patrimonio procedente de ese buque español y formado por 309.396 monedas individuales (212 de oro y 309.184 de plata) y 265.157 de monedas en bloque (metal plata), con un peso total de 19 toneladas, incluyendo el líquido que permite su conservación.
Por su parte, la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, recordó que en su día el Ayuntamiento ya hizo una petición formal al Ministerio, que se ratificó con la moción del grupo popular aprobada esta semana en pleno y añadió que no considera necesaria otra nueva solicitud en este sentido porque el Gobierno central ya conoce las aspiraciones de Segovia.
De Santos, aunque admite que le gustaría que la Casa de la Moneda contara con fondos permanentes de estas monedas, considera que es una cuestión difícil, dada la trascendencia del tesoro de Odyssey y la presión social.
Tanto el portavoz del PP como la concejala del área consideran que es razonable que el ARQUA reciba este tesoro numismático, como centro de referencia nacional en arqueología subacuática.
Al decidirse por mantener íntegra la colección, el Ministerio cumple de manera escrupulosa el Convenio sobre la Protección del Patrimonio Subacuático auspiciado por la UNESCO y al que el Reino de España se adhirió en enero de 2009.
La noticia ha sido recibida con decepción en Cádiz, que también aspiraba a acoger las monedas del Nuestra Señora de las Mercedes.
Colección de Caja Segovia.- Esta asociación ha explicado en la red social Facebook que la iniciativa tiene por objeto solicitar a Caja Segovia que su patrimonio numismático “sea donado o al menos expuesto, siendo excluido de lo que Bankia ha heredado de nuestra añorada Caja”. Asimismo informa de que la campaña comenzará esta misma semana, aunque todavía no detalla la fórmula para llevarla a cabo, salvo dar una amplia difusión a la misma.
