Expertos en producción ecológica analizaron hoy en Madridanos (Zamora) las actuaciones en ganaderías ecológicas en España y Portugal. Los técnicos, de ambos países, pusieron en común y actualizaron técnica y sanitariamente el manejo y la gestión de este tipo de explotaciones.
La jornada hispano-lusa sirvió para “plantear y resolver los principales retos del día a día de los ganaderos ecológicos, a un lado y otro de la frontera, incidiendo especialmente en cuestiones como el manejo y gestión de la explotación, sanidad y comercialización”, entre otras, según señalaron fuentes de la Diputación de Zamora, organizadora de la jornada.
Asimismo, abordaron los retos y las oportunidades de la ganadería ecológica desde la visión de una ganadera de vacuno avileño, la veterinaria Leticia Mantecas, de Carnes Braman, cuya explotación está ubicada en la localidad de la Losa, en Segovia.
Por su parte, el veterinario y profesor asociado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales de la Universidad de Salamanca Carlos Palacios habló de la importancia de “una adecuada gestión técnica económica de la explotación ecológica, desde su perspectiva como especialista en ganadería ecológica que trabaja en varias explotaciones ganaderas ecológicas”.
La situación de este sector en Portugal la expuso el veterinario e inspector sanitario de la Dirección General de Alimentación e Veterinaria de Lisboa Lázaro Simbine, especializado en pecuária biológica. Otro de los temas abordados en la jornada fueron las terapias alternativas y la posibilidad de tratar a los animales con otros productos, tema que fue presentado por el veterinario de Segovia y especialista en homeopatía y terapias naturales Oscar García Barrero.
Por último, los técnicos abordaron la investigación aplicada en ganadería ecológica y, en especial, el control parasitario mediante hongos nematófagos. Este tema fue explicado por la veterinaria María Sol Arias, investigadora del departamento de Patología Animal de la Facultad de Veterinaria de Lugo, donde se llevan a cabo estudios pioneros en el empleo de alternativas al control tradicional de parásitos digestivos con ganado vacuno ecológico.