¿Hay alguna forma de conseguir que los residuos sólidos urbanos que se depositan en un vertedero acaben desapareciendo de una forma inocua?. A pesar de que esta cuestión ha sido estudiada por infinidad de estudiosos de todo el mundo, lo cierto es que, a fecha de hoy, la gestión de la basura continúa siendo uno de los principales problemas que deben afrontar las administraciones públicas. Y la provincia de Segovia no es ajena al asunto.
De los 65 millones de kilos que el año pasado fueron llevados al Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) de Los Huertos, 42 se trasladaron después al vertedero de Martín Miguel, al ser considerados “rechazos”, esto es, material inservible que no se puede reciclar. Para el presidente del Consorcio Provincial de Medio Ambiente, José Martín Sancho, el principal objetivo de la entidad es ahora el de “lograr que a Martín Miguel vaya cada vez menos material”, sin ocultar su deseo de que al vertedero de rechazos “no vaya nada”.
En la búsqueda de soluciones al problema de los residuos sólidos urbanos de la provincia se llegó a plantear la posibilidad de construir una incineradora. Sin embargo, los estudios técnicos descartaron de raíz esa opción. Segovia no genera suficientes residuos para que una planta de ese tipo sea rentable. Así que el Consorcio Provincial de Medio Ambiente optó por convocar un ‘concurso de valorización energética de los rechazos del CTR de Los Huertos’, con la intención de que alguna empresa se interesara en dar un uso a ese material. Y tal empresa surgió. Se trata de ‘InfinitValue Engineering S.L.’, una sociedad hispano-alemana con sede en Barcelona que gestiona una planta experimental de transformación de residuos en Alemania.
De acuerdo a las explicaciones dadas por Martín Sancho, en dicha planta alemana se transforman los ‘rechazos’ en combustible para motores diésel. Ese combustible vale para motores de gran caballaje, pero no para los de vehículos, ya que no está suficientemente refinado.
La propuesta presentada por la empresa logró la adjudicación del ‘concurso de valorización de los rechazos’ (el pasado 23 de diciembre) y, recientemente, el Consorcio Provincial de Medio Ambiente ha firmado un contrato con esa sociedad para levantar en Los Huertos una planta similar a la alemana. “Las instalaciones van a ocupar 1,5 ó 2 hectáreas en Los Huertos, en una parcela que cederá el Consorcio”, explicó Martín Sancho. De acuerdo al texto publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de 7 de marzo de 2012, la empresa adjudicataria tiene ahora un plazo de doce meses para la ejecución de las obras, siendo el periodo para la gestión del servicio de 25 años. La construcción de esta innovadora planta supondrá una inversión que, según los cálculos realizados por Martín Sancho, sobrepasa los 13 millones de euros; “quizá más”, agrega. El número de puestos de trabajo que generará es todavía una incógnita.
El presidente del Consorcio Provincial de Medio Ambiente recalca que, con la entrada en funcionamiento de la planta la provincia lograría un doble beneficio, el de “librarse” de los rechazos y, por otra parte, evitar el pago de la tasa que ha impuesto a la Junta al material que llega a Martín Miguel (7 euros /tonelada), un nuevo impuesto que debían sufragar los ayuntamientos y, por tanto, repercutiría en los vecinos de toda la provincia.
En cualquier caso, la construcción de esta planta en Los Huertos no es el único proyecto que contempla el Consorcio Provincial de Medio Ambiente para el actual ejercicio. Martín Sancho confirmó a esta Redacción que el actual vertedero de rechazos de Martín Miguel será sellado con los próximos meses. Su vida útil, iniciada hace ya una década, ha terminado. Pero, paralelamente, se construirá un nuevo vertedero de rechazos en Martín Miguel, en terreno colindante al primero. Ocupará alrededor de cuatro hectáreas. Martín Sancho asegura que el Consorcio Provincial de Medio Ambiente ha realizado todos los trámites al respecto. “Únicamente falta empezar la obra”, declara, queriendo destacar que en el largo proceso para conseguir las autorizaciones medioambientales “solamente se presentó una alegación al proyecto presentado”.
Para financiar el sellado del primer vertedero y la construcción del segundo, el Consorcio Provincial de Medio Ambiente ha firmado un convenio con Somacyl [Sociedad de Medio Ambiente de Castilla y León], dependiente de la Junta. En total, la inversión rondará los 4,5 millones de euros. La intención es que el nuevo vertedero pueda acoger ya ‘rechazos’ a finales de este año o comienzos de 2013. ¿Qué vida útil tendrá este nuevo vertedero de rechazos?. A ese respecto, Martín Sancho dice tener “un sueño”. Le gustaría que la vida útil fuera “indefinida”, esto es, “que nunca se llenara”. Sería señal inequívoca de que la planta que transformará los rechazos en combustibles funciona a pleno rendimiento, de forma que Segovia hubiera llegado a lo que todos persiguen, que el 100% de sus residuos puedan ser reciclados.
