Echando la vista atrás, mayormente hacia la hemeroteca de nuestro diario, observamos que hace 100 años, es decir en 1916, hubo festejos en el ámbito segoviano que ahora, transcurrido el siglo indicado llaman la atención, sobre todo una corrida de toros celebrada en el coso taurino de la carretera de La Granja, con Joselito como protagonista principal. Se comentaba junto a la correspondiente crónica, el hecho de que hasta la hora de la corrida, Joselito, hospedado en casa del marqués de Cañada Honda, visitara la víspera la ciudad con permanencia en confitería Bousa , con los señores Drake y Torrado. Firmó en un abanico a la señorita de Madrigal y otras acompañantes.
En la corrida se lidiaron cuatreños de la ganadería de Marqués de Cañada Honda. Con poco importante que reseñar, destacó la gran tarde de toros de José Gómez “Gallito”, Se lució con el capote en su primero, banderilleó al segundo de la tarde con dos buenos pares. Valentía y arrojo que entusiasmó al público, tanto en este bicho como en el quinto, ejecutó con la muleta una labor finísima, delicada, portentosa, hincando la rodilla ante el toro, acariciándole el cuerno, haciendo, en fin, de los astados lo que quiso y como quiso. A su primero lo despachó de media (ovación y vuelta al ruedo). A su segundo, tres pinchazos y estocada entera. El ganadero, al que brindó esta faena, le obsequió con un alfiler de corbata. Complementaron el cartel, Flores y Martín Vázquez. Firmó la crónica Decea.
Destacamos algunos como ejemplo de que en nuestra particular geografía, existía ambiente y afición hacia la fiesta de toros. En Cantalejo, en agosto, los días 16 y 17, actuó dos tardes un tal “Relampaguito II”. El 25 de septiembre, en Segovia, coronación de la Virgen de la Fuencisla, corrida de toros, con Joselito, Paco Madrid y Ballesteros.
En Santa María la Real de Nieva, el 9 de septiembre, novillos de El Escorial para Montes II y El Madrileño. En el Espinar, los días 11 y 12, cuatro novillos de Domingo Rodríguez de Arce, padre de Angel y abuelo de Angelita, para Odiocinto y Can tarito, ambos días. En Turégano, dos novillos de Concha y Sierra para “Boli” que cortó cuatro orejas y un rabo. En Carbonero el Mayor, el día 18, Antonio Ferrer “Pastoret” fue ovacionado en ambos.Al día siguiente, “Boli” palmas y dos orejas y Victorio Torres palmas.
En Segovia, el 1 de junio, debutó un joven de Orejana, anunciado Juan Ruiz “Lagartija II”, que estuvo desacertado en tres novillos, siendo herido por el tercero que le impidió volver al ruedo y al que tuvo que despachar Santana con brevedad. Hubo buena entrada.
En Sepúlveda actuó dos días “Cocherito de Madrid” y en El Espinar, el 15 de agosto con novillos de Rodríguez de Arce, “Infante” y “Cocherito de Madrid” mal con mucho miedo ambos.
En Bernardos, el día 3, novillos de Perfecto Escorial de buen juego, para “El Canario”, una oreja y Ricardo Villa, aplausos.
En Carbonero el Mayor, el 11 de septiembre hubo un festejo.
Aquel año, según anuncio insertado en este diario, ¡bajó el vino!. Adrián Fernández en Mozoncillo ofrecía una arroba de 16 litros por 6,50. Y en el almacén de pescados de Juan José García, se ofertaba medio kilo de percebes por 0,75 céntimos y medio de sardinas gordas por 0,70.
Fue el 25 de septiembre con motivo de las Fiestas de la Coronación de la Virgen de la Fuencisla. Formó el cartel, toros de Marqués de Cañada Honda, terciados y de buen juego, para “Calita”, “Gallito” y “Fortuna”. Llovió mucho, destacando Joselit que cortó una oreja y sobre todo Fortuna que obtuvo dos orejas y un rabo. Decía el cronista: En los palcos y tendidos/ vimos mantillas de encaje/ abrigos de piel, paraguas/ y algunas mantas de viaje.