La cooperativa Avigase (Avícola Ganadera Segoviana) nació en el año 1958 y su actividad principal es la fabricación de piensos para diferentes especies ganaderas. El 80 por ciento se destina a rumiantes, especialmente vacuno de cebo y para vacas nodrizas y ovino; y el resto para ganado porcino. Su proceso de fabricación cuenta con un sello de calidad externa, ‘Alimentación Animal Certificada’, de la Confederación de Fabricantes de España.
Avigase cuenta en la actualidad con 1.776 socios activos en las provincias de Segovia, Ávila, Salamanca, Toledo y Madrid principalmente. En la cooperativa trabajan 35 personas, cifra que aumenta en otros 20 empleos más contando la plantilla dedicada al servicio de transporte.
El pasado año, la cooperativa Avigase registró una producción de 152.646 toneladas de pienso, con una facturación que superó los 41 millones de euros.
En cuanto a las empresas participadas, Avigase es accionista de la empresa Tradicarne dedicada a la comercialización de carnes de vacuno y porcino que el pasado ejercicio tuvo una facturación de más de 10’5 millones de euros. Esta sociedad, en los diez últimos años ha comercializado más de 275.000 cabezas de vacuno y más de 300.000 cabezas de porcino.
También es accionista de Tradiporc, con sede en Aldearrubia, en la provincia de Salamanca. Esta empresa se dedica a la producción y comercialización de dosis seminales de porcino y en 2011 superó las 101.000 unidades producidas.
Por otra parte, Avigase es accionista del Centro Integral Cárnico que se dedica al sacrificio de ganado porcino, vacuno y lanar, así como a la conservación y transformación cárnica. Esta empresa está ubicada en Villacastín, en la provincia de Segovia; y apenas tuvo actividad en el año 2011.
La cooperativa comenzó su actividad como grupo productor de pienso compuesto para gallinas ponedoras y comercialización de los huevos.
En principio se ubicó en el barrio de San Lorenzo, aunque posteriormente su crecimiento progresivo le llevó a abrir una fábrica en La Lastrilla, donde registró nuevos crecimientos y expansión de venta a otras provincias. Sin embargo, el crecimiento urbanístico de la zona próxima hizo que tuvieran que buscar un nuevo emplazamiento, por lo que se trasladaron al polígono de Valverde del Majano.
