El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Una ciudad agradecida

por Redacción
17 de agosto de 2010
en Segovia
Arahuetes

Arahuetes

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Cardalalana representa ‘La vida de Brian’ en el teatro Juan Bravo

Entrega de la bandera a la Academia de Artillería

Repunta en un 6,7% el consumo de antibióticos respecto al año anterior

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes (PSOE) cumplió ayer con la tradicional lectura del «voto» de agradecimiento que la ciudad tributa desde hace más de 400 años a San Roque en el día de su festividad; por la intercesión del santo en la peste que asoló el municipio en 1599.

La lectura del voto tuvo lugar en el transcurso de una misa solemne celebrada en la iglesia románica de San Millán, en donde se venera al santo nacido en Montpeiller (Francia), a la que asistió una amplia representación de la corporación municipal y un numeroso público. que llenó el templo románico.

Antes del ofertorio, el regidor segoviano se arrodilló ante la imagen del santo para dar lectura a la fórmula de renovación del voto de agradecimiento al santo, en la que pidió que «tenga por renovada la fe antigua de esta ciudad y dé a este pueblo la singular virtud de la caridad».

Asimismo, solicitó que «interceda por los hombres y mujeres de este pueblo, por los niños y adolescentes y por todos los españoles hasta que otra vez, en el año venidero volvamos a postrarnos ante ti».

Tras la ceremonia religiosa,concelebrada por cinco sacerdotes, se celebró la procesión por las calles del segoviano barrio de San Millán de la imagen del santo, una talla del siglo XVI con túnica de sayal, báculo, calabaza y sombrero de plata a cuyos pies se representa el popular perro, que según la leyenda le ayudó a salir de la peste que contrajo por cuidar a los afectados de esta enfermedad.

La talla fue restaurada en 2006 por el artesano segoviano Rafael Francisco Estaire, dejando al descubierto la policromía original de la pieza escultórica, que además ha realizado también una limpieza y desinfección total de la madera y el sellado de una grieta longitudinal que ponía en peligro su conservación.

La pequeña talla recorrió en su carroza las principales calles del barrio hasta regresar nuevamente a la iglesia, en cuyo atrio y jardines se sirvió un aperitivo de chorizo y limonada para poner el colofón a la jornada festiva.

La tradición del voto de San Roque surgió en 1599, año en el que Segovia sufrió una importante epidemia de peste que causó cerca de 2.500 muertos, por lo que el municipio decidió realizar una serie de rogativas al santo para aliviar a la ciudad de este mal.

Desde entonces, el Ayuntamiento segoviano ha mantenido la tradición de renovar anualmente el agradecimiento al santo a través de esta fórmula que deben realizar los representantes municipales.

San Roque era hijo del gobernador de Montepellier, lugar donde nació en 1378, y a la edad de 20 años quedó huérfano de ambos padres. Durante la epidemia de peste que se desató por aquella época en Italia, el santo se dedicó a asistir a los enfermos y consiguió curar a muchos más tan sólo con hacer sobre ellos la señal de la cruz.

El dato.- El perro, fiel compañero. Estando en Piacenza, el santo contrajo la mortal enfermedad. Como no quizo ser una carga para ningún hospital, decidió trasladarse a las afueras de la ciudad, instalándose en una caverna. Sin embargo, un perro lo alimentó milagrosamente, y el amo del animal acabó por descubrir a San Roque brindandole cuidados y atención

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda