El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Una cárcel llena de libros

por Redacción
1 de noviembre de 2010
en Segovia
Luis García Méndez muestra uno de los volúmenes  más antiguos que se conservan en la biblioteca. / Juan Martín

Luis García Méndez muestra uno de los volúmenes más antiguos que se conservan en la biblioteca. / Juan Martín

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Urgencias del Hospital de Segovia, pioneros en formación

La crisis de los opioides en Estados Unidos: del OxyContin al fentanilo

“La provincia que más depósitos tiene del Museo del Prado en toda Castilla y León es Segovia”

Hablar en Segovia de una actividad cultural que congregue anualmente a cerca de 230.000 personas puede parecer una entelequia o el resultado de un deseo que los gestores culturales de las distintas instituciones expresan en lo más profundo de su ser. Pero esa actividad existe, y se concentra en un viejo edificio de aspecto solemne inscrito en el recinto histórico de la capital que albergó bajo sus muros a presos y que actualmente reúne en sus distintas salas más de 148.000 documentos entre libros, discos compactos, videos y grabados, que se ponen a disposición de todos los segovianos en la Biblioteca Pública de Segovia.

Este particular templo del conocimiento abrió ayer sus puertas para mostrar a los segovianos que participan en las visitas de los «Domingos de Patrimonio» organizadas por la Empresa Municipal de Turismo no sólo sus bien conocidas salas de lectura y consulta en las distintas materias y especialidades, sino algunos de sus fondos menos conocidos e incluso algún pequeño tesoro arquitectónico inscrito en sus muros.

El director de la Biblioteca, Luis García Méndez, fue el anfitrión de una visita en la que mostró su profundo conocimiento del edificio que desde 1948 alberga su sede, realizando una detallada explicación de la historia y la actual situación de un edificio que se ha visto superado por el aumento de servicios y de fondos que ofrece el centro.

García Méndez señaló en su explicación que el edificio en su actual concepción fue construido a finales del siglo XVI bajo la dirección de Pedro de Brizuela, a quien se le atribuye la construcción de la hermosa portada con puerta adintelada en la que se colocó primeramente el escudo de armas de la casa de los Austrias.

En este periodo, todavía como cárcel real, albergó algunos ilustres presos como el dramaturgo Lope de Vega, que permaneció dos años internado en prisión, quizá como augurio de lo que siglos más tarde sería el recinto en el que sus obras, al igual que las de otros miles de autores, pueden leerse y consultarse.

El director de la Biblioteca explicó que la primera biblioteca pública de Segovia surgió en 1842 con los fondos documentales de los conventos suprimidos en la provincia por la Desamortización de Mendizábal, y que inicialmente se reunieron en el monasterio del Parral, donde se separaron un total de 4.000 volúmenes que fueron trasladados a la capilla del palacio de Enrique IV -hoy Museo Esteban Vicente-, donde había un instituto de segunda enseñanza. Posteriormente, la actual sede de la Academia de San Quirce fue sede de la biblioteca hadesde 1924 hasta 1948, donde fue trasladada hasta su actual ubicación

La visita a la biblioteca ofreció la oportunidad de descubrir algunos detalles que, inicialmente pueden pasar desapercibidos para el usuario que habitualmente utiliza las secciones de préstamo o consulta de sus fondos. De este modo, y nada mas entrar al recinto, reciben al visitante la portada y los arcos románicos de la antigua iglesia de San Medel, que fueron cedidos por su párroco, Benito de Frutos.

Asimismo, la antigua capilla de la cárcel mantiene su estructura con un cúpula pintada por Manuel Moreno Jimeno a mediados del siglo XX en la que se recrea el milagro de María del Salto, acompañada por cuatro medallones que recrean los oficios históricamente más destacados en la provincia -monedas, telares, alfareros y canteros.

Los investigadores tenen también la oportunidad de consultar ejemplares de libros conservados en la biblioteca, siendo el más antiguo un volumen fechado en 1508, aunque la investigación histórica es uno de los servicios que menos se prestan.

Con un libro bajo el brazo.- Para fomentar la lectura, nada mejor que comenzar nada más nacer, y para ello, la Biblioteca se ha sumado a la iniciativa “Bienvenido a la lectura”, de libros para recién nacidos, enmarcado dentro del Plan de Lectura de Castilla y León 2006-2010. Este programa consiste en la entrega, a todos los menores de seis meses, nacidos a partir del 1 de enero de 2009, de un regalo de bienvenida al mundo de la cultura y de los libros. El regalo consiste en un libro para bebés, una guía de orientación a los padres en materia de lectura para los niños y una tarjeta para hacerse socio de la biblioteca pública más cercana a su domicilio., y los interesados pueden solictarlo con la presentación del libro de familia.

Los problemas de la doble adscripción.- La particular organización administrativa del estado español provoca paradojas difíciles de entender como en el caso de la biblioteca segoviana, que depende del Ministerio de Cultura en lo que se refiere a la propiedad del edificio, sus infraestructuras y los fondos recibidos hasta 1983 y de la Junta de Castilla y León, que se encarga de la gestión cotidiana del funcionamiento del recinto. Esta peculiar situación es motivo de situaciones cuando menos chocantes, como en el caso de la restauración del escudo y los pináculos de la fachada principal, actualmente cubiertos con lonas para evitar su deterioro y cuya restauración depende de un acuerdo entre ambas administraciones que al parecer tarda en producirse. El proyecto de construcción de la nueva biblioteca, que llevará el nombre de María Zambrano, resolverá el problema administrativo, pero no el de la conservación de un histórico edificio que hay que cuidar.

Las cifras.-

40.000.- La Biblioteca Publica mantiene vigente un total de 40.000 carnets de socios, aunque las estimaciones de la dirección de este centro cifran en poco más de 12.000 los usuarios activos que acuden frecuentemente.

148.000.- Las estanterías de la Biblioteca Pública conservan actualmente un total de 148.000 documentos entre libros, discos, videos y otros soportes documentales como postales, carteles o grabados.

66.000.-El presupuesto con el que contó la Biblioteca Pública de Segovia para la adquisición de nuevos fondos bibliográficos en 2010 fue casi un 50 por ciento menor al de el ejercicio económico de 2009 donde alcanzó los 120.000 euros.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda