El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Una batalla sin descanso

por Redacción
1 de diciembre de 2010
en Internacional
Un niño de seis años portador del virus del VIH estudia en un escuela primaria estatal en el pueblo de Siora

Un niño de seis años portador del virus del VIH estudia en un escuela primaria estatal en el pueblo de Siora

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

La lucha contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) no descansa y menos en una jornada como hoy, en la que se celebra el Día Mundial del Sida. Pese a que los datos sobre el descenso de infecciones son esperanzadores, ayer se supo que el 70 por ciento de las transmisiones del VIH son producidas por personas que no saben que están infectadas, tal y como indicaron desde el Grupo de Estudio de Sida (GeSIDA) de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica.

Según esta organización, que celebró ayer en Madrid su segundo Congreso Nacional, la epidemia en los últimos años se ha «sexualizado» y casi el 50 por ciento de los nuevos diagnósticos se atribuyen a la transmisión heterosexual.

Entre los temas principales del Congreso destaca la importancia del diagnóstico precoz del contagio, ya que la infección aguda suele pasar desapercibida y la crónica cursa de manera asintomática durante períodos prolongados, incluso durante años.

Eso justifica, según este grupo de expertos, que en Europa Occidental, incluyendo España, aproximadamente el 30 por ciento del total de pacientes afectados por el VIH no saben que lo están, y contribuyen de forma «desproporcionada» a la propagación, ya que se estima que son responsables de hasta el 70 por ciento de las transmisiones.

La detección tardía, mantiene el GeSIDA, supone un perjuicio para la salud pública y también para el propio individuo, que se traduce en un exceso de mortalidad, complicaciones y una peor respuesta al tratamiento antirretroviral. Muchas de esas personas con diagnóstico demorado jamás alcanzan una reconstitución inmune completa y su esperanza de vida siempre quedará por debajo de la esperada en la población general.

En España, recordó este grupo, se estima que entre 120.000 y 150.000 personas están infectadas por el VIH y que aproximadamente entre un 25 y un 30 por ciento lo desconoce.

Además del 50 por ciento de nuevos diagnósticos relacionados con la transmisión heterosexual, GeSIDA cifra en un 25 por ciento los vinculados a relaciones sexuales entre hombres del mismo sexo y un 20 por ciento a la transmisión parenteral asociada al consumo inyectado de drogas.

Tras revisar estos datos, los expertos subrayaron la necesidad de incrementar los esfuerzos para garantizar el acceso gratuito y universal a la prueba de VIH y ampliar la oferta de la prueba en contextos innovadores como ONG y urgencias hospitalarias.

Diversos estudios, según recordaron los expertos reunidos en el Congreso, han mostrado que el daño continuo que produce el virus en el sistema inmunológico, cuando no se controla adecuadamente, origina el desgaste y el envejecimiento precoz de las células encargadas de las funciones de defensa y reparación del organismo.

Para evitar este problema, los especialistas recomendaron iniciar el tratamiento antiviral cada vez más temprano.

Otros datos de la enfermedad.-

Crece entre los gays. La infección por el VIH en España mantiene una tendencia a la estabilización, aunque hay un «repunte» en la transmisión entre hombres que mantienen relaciones con hombres, la vía de contagio más frecuente.

Abiertos a la esperanza. La ONU cree posible una generación de niños libre de sida en 2015, siempre que la comunidad internacional refuerce el acceso universal a los tratamientos para combatir el VIH y mejore la protección social.

Niñas discriminadas. La ONG PLAN denuncia que las mujeres menores de edad son las que tienen más posibilidades de contraer el virus por estar más sometidas a «relaciones sexuales no consentidas», pese a lo cual están «discriminadas» en el acceso a los tratamientos con antirretrovirales.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Es oficial: WhatsApp llega a tu Apple Watch y así podrás bajarte la aplicación para tu reloj
  • Malas noticias para los jubilados: habrá miles que no cobren la paga extra de Navidad y este es el motivo
  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda