El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Una base demasiado frágil

por Redacción
20 de diciembre de 2009
en Internacional
Un delegado de Angola se toma un descanso mientras participa en una de las sesiones celebradas en la madrugada de ayer en Copenhague. / Efe

Un delegado de Angola se toma un descanso mientras participa en una de las sesiones celebradas en la madrugada de ayer en Copenhague. / Efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

La Cumbre sobre el Cambio Climático de Copenhague se cerró ayer con un acuerdo de mínimos, que tuvo la oposición abierta de varios países como Venezuela, Nicaragua, Cuba o Bolivia.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aseguró, tras alcanzarse el pacto, que trabajará para convertir ese texto «en un tratado legalmente vinculante en 2010».

Ban destacó que «los cimientos del primer acuerdo global para limitar los gases de efecto invernadero se han colocado en este encuentro» y dijo que no podía precisar la fecha, pero recordó que la presidencia de la próxima conferencia sobre el cambio climático será en México el año que viene.

El secretario general agregó que se coordinará estrechamente con el presidente mexicano, Felipe Calderón, al que describió como un hombre «comprometido con el medio ambiente».

Calderón afirmó en la madrugada del sábado que el texto que se debatía en el último día de la Cumbre del Cambio Climático de Copenhague «está lejos de lo que el mundo esperaba y de lo que el mundo necesita».

La presidencia de la conferencia anunció que había «tomado nota del acuerdo de Copenhague del 18 de diciembre de 2009», que incluirá en su encabezamiento una lista de los países contrarios al texto. La ONU recurrió a esta fórmula para hacer operativo el pacto, que fue duramente criticado como ilegítimo por naciones como Venezuela, Nicaragua, Cuba, Bolivia y Sudán.

Para que pudiera convertirse en un acuerdo de Naciones Unidas, debía ser adoptado por unanimidad por los 192 países presentes en la conferencia.

El texto fue cerrado en la última jornada de la cumbre sobre medio ambiente por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en una reunión con varios jefes de Estado y finalmente con China, India y Sudáfrica bajo mediación de Brasil.

Y aunque todos los grupos regionales estuvieron representados en la reunión, algunos países se sintieron excluidos porque el acuerdo fue anunciado incluso antes de que pudieran ver el documento. Sin embargo, y ante las críticas hacia el proceso negociador, un portavoz de la ONU, Robert Orr, señaló que nunca en su vida había visto una negociación tan «genuina».

La resolución ha sido un modo de salvar la cara tras el fracaso de 12 días de negociaciones para conseguir un texto ambicioso que sucediera en 2012 al Protocolo de Kioto, el único tratado que obliga a 37 naciones industrializadas y la UE a recortar sus emisiones de dióxido de carbono.

El pacto, de carácter no vinculante, está muy lejos de las expectativas generadas en torno a la mayor reunión sobre cambio climático de la historia, y no fija objetivos de reducción de gases, aunque sí limita la subida de temperaturas a 2 grados centígrados para evitar una catástrofe.

También se establece un fondo total de 10.000 millones de dólares entre 2010 y 2012 para los países más vulnerables a hacer frente a los efectos del cambio climático, y 100.000 millones anuales a partir de 2020 para adaptación.

Varias ONGs como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), Oxfam, Avaaz y Amigos de la Tierra criticaron con dureza el «fracaso histórico» que ha supuesto la Cumbre de Copenhague en la lucha contra el cambio climático.

«Después de años de negociaciones, hay una declaración que no vincula a nadie y que no garantiza el futuro de las generaciones venideras», manifestó el jefe de la Iniciativa Global de Clima de WWF, Kim Cartensen.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda