Mariana Sanclemente Valencia, alumna de 4º de Educación Secundaria Obligatoria, del IES Vega de Pirón de Carbonero el Mayor, ha conseguido con su trabajo «Una vida trágica» una de las cinco menciones honoríficas concedidas en el concurso «Escuela, escritura y cine: elaboración de guiones», organizado por la Junta de Castilla y León y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en el marco del «Programa para el fortalecimiento de las lenguas de Iberoamérica en educación».
El relato ganador del concurso ha sido «Macabre church», presentado por Darío Sanz Bartolomé, alumno del IES Arca Real de Valladolid. Como premio, este trabajo se convertirá en un guión que será producido como cortometraje por realizadores profesionales o estudiantes avanzados de cine y se presentará en el Congreso de las Lenguas de Iberoamérica en Educación, que se celebrará en Septiembre en Salamanca.
70 estudiantes de Castilla y León han participado en el certamen de forma individual o en grupo y han presentado un total de 36 trabajos. El objetivo de la convocatoria ha sido estimular la expresión del pensamiento y de los afectos de estudiantes de entre 12 y 15 años mediante la redacción de relatos y la transformación de una parte de estos en forma de guiones cinematográficos.
El proyecto está enmarcado en el compromiso con las metas educativas por parte de los gobiernos iberoamericanos y específicamente en la meta relativa a las competencias básicas en el conocimiento y uso de su lengua materna y en las diferentes formas de comunicación y expresión, sin perjuicio del apoyo y fortalecimiento de aquellas otras lenguas presentes en cada uno de los países. Se realiza con el apoyo de AECID, Fundación SM y Acción Cultural Española.
La base del concurso ha sido escribir, producir historias como creación colectiva, para lo cual, los estudiantes han tenido que leer, investigar, consultar, ver producciones audiovisuales, narrar, corregir, acordar, discutir intencionalidades y volver a escribir hasta lograr el relato deseado.
La idea de acercar las industrias culturales, en este caso el cine, a la escuela, pretende favorecer la educación de nuevas generaciones a través de la expresión de su pensamiento, de sus ideas y de sus sentimientos y fomentar al su conocimiento del cine y su valoración de este tipo de comunicación.