El paso de la borrasca Jana por la provincia se cebó especialmente en la vertiente segoviana de la sierra de Guadarrama y en concreto, con el municipio de El Espinar, que sufrió inundaciones en numerosas calles y caída de ramas y árboles por el fuerte viento. Igualmente, el temporal dejó otras consecuencias como cortes de luz, problemas con la telefonía y con la recepción de la televisión.
El alcalde de El Espinar, Javier Figueredo, ha señalado que, afortunadamente, no se produjeron daños personales, únicamente materiales. “La AEMET nos hizo llegar partes diarios mientras duró el temporal, por lo que nos dio tiempo a avisar a los vecinos y que estos pudieran entre otras cosas, sacar los coches de los garajes, ya que al encontrarse habitualmente por debajo del nivel de la calle, es uno de los puntos con mayor peligro de inundación en estas situaciones”, explicaba el alcalde.
Una semana después de la borrasca, los daños en las calles todavía son evidentes, aunque poco a poco, los vecinos y vecinas han podido volver a la normalidad, gracias a la “tregua que nos ha dado el agua”, señalaba Figueredo y sobre todo al apoyo logístico de la Junta de Castilla y León, diferentes agrupaciones de Protección Civil, Cruz Roja, Policía Local, Guardia Civil, empleados municipales, vecinos y voluntarios, que trabajaron para minimizar los daños.
Sin embargo, todavía queda mucho que hacer. Durante esta semana se ha procedido a liberar el cauce del arroyo de El Espinar que transcurre bajo la calle Yecla, donde escombros y grandes piedras en la canalización obstruían el paso, subiendo el caudal a pesar del cese de las lluvias. La fuerza del agua levantó esta calle durante el temporal “igual que ocurrió hace dos años”, comentaba Figueredo. Esto ha llevado al corte de la calle Puente Ledesma entre el colegio y la calle Clavel hasta nuevo aviso. Desde el Ayuntamiento avisaban este miércoles que estaba totalmente prohibido cruzar por esta zona, que ha sido vallada y precintada por la seguridad de los viandantes.
El siguiente reto será la llegada de Konrad, una nueva borrasca que este mismo miércoles ya hacía su aparición en el oeste peninsular y que apenas dejará un respiro a la zona, con tormentas y nieve durante el fin de semana, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que declaraba alerta amarilla en el Sistema Central segoviano durante la jornada del viernes, con acumulaciones de hasta cinco centímetros de nieve por encima de los 900 metros. “De todo se aprende”, decía Figueredo, indicando que ya están planteando medidas para minimizar los daños en caso de que la borrasca sea tan agresiva como fue Jana, “seguimos en contacto con la AEMET e iremos informando a los vecinos según vaya evolucionando”, explica.

EMBALSE DEL TEJO
La previsión de mal tiempo podría prolongarse durante esta semana que viene, algo que también influirá en las labores de vaciado necesarias para la reparación del embalse de El Tejo. La CHD todavía no ha fijado una fecha para realizar estos trabajos a pesar del éxito registrado el pasado lunes en la prueba de apertura y cierre del desagüe de la presa. El alcalde de El Espinar explica que se mantienen a la espera ante la inestabilidad meteorológica, “el proceso se ha paralizado porque el agua del embalse se desviará por el río Moros”, explicaba Figueredo, “primero por las tormentas de la última semana, que mantuvieron el caudal en alerta varios días y ante la previsión de nieve y posterior deshielo, se ha preferido esperar hasta que haga buen tiempo, de forma que el nivel sea menor y el río pueda acoger el agua del embalse sin problemas”, explica, por lo que es bastante probable que este vaciado “hasta cuota inocua” no se pueda llevar a cabo como mínimo, antes del mes de abril. Según apuntó la delegada de la Junta de Castilla y León en Segova, Raquel Alonso, “no hay plazos concretos” y todo depende de que la Dirección General de Aguas, dé su visto bueno para que se lleve a cabo el vaciado del embalse.
Mientras, desde la CHD confirman que se está realizando además un seguimiento en tiempo real de las filtraciones del cuerpo de la presa para asegurarse de que, como confirmó el mes pasado Juan Carlos de Cea, de la Dirección General de Agua del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), no existe un riesgo inminente de rotura. Al mismo tiempo, se trabaja para seguir mejorando los sistemas de auscultación y seguimiento del comportamiento de la presa o de vigilancia de la misma. A la vez, desde la Confederación han remarcado el compromiso de llevar a cabo la infraestructura necesaria para que el agua llegue a El Espinar, mientras aseguraba que ya han comenzado las obras en Puente Alta, siendo competencia del Ayuntamiento de la ciudad el abastecimiento y la potabilización.
Esto último fue uno de los temas centrales en la última reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI), La delegada territorial de la Junta en Segovia, Raquel Alonso, avanzó que la CHD trabaja en la contratación de dos profesionales para la vigilancia permanente en la presa de El Tejo, además se planteó poner cámaras de vigilancia, de forma que se pueda tener más controlada la filtración, de forma que “nos da la seguridad de que ante una situación de emergencia estamos todos preparados”. Asimismo, Alonso adelantó además que las actividades de aprovechamiento del monte público, suspendidas desde la activación del nivel 2 de emergencia, permanecerán interrumpidas al no haber cambiado las circunstancias para rebajar el estado de las restricciones.
Esta fue la última reunión semanal del CECOPI, donde sin embargo se ha señalado que sus miembros permanecerán en contacto para mantenerse al tanto de posibles novedades, hasta que se presente el plan de desembalse, cuya elaboración corresponde a la CHD.
