El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Una Virgen de 30 millones

por S.G.H
2 de junio de 2019
en Segovia
Néstor F. Marqués, junto a la réplica de plástico de la Virgen del Acueducto. / E. A.

Néstor F. Marqués, junto a la réplica de plástico de la Virgen del Acueducto. / E. A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

Hacer una réplica de la Virgen del Acueducto es posible gracias a unos treinta millones pero no de euros sino de pequeños polígonos; de hecho, la tecnología aplicada en este caso por el arqueólogo segoviano Néstor F. Marqués ha permitido que el coste de la copia exacta de la imagen que hasta marzo y durante cinco siglos ha presidido la plaza del Azoguejo desde su hornacina del monumento romano, a más de veinte metros de altura, es relativamente barato comparado con las alternativas existentes hasta hace apenas pocos años.

La escultura original de la Virgen del Acueducto, con más de 1.000 kilos de peso y 1,60 metros de altura, se encuentra todavía en el taller de Graziano Panzieri, de la empresa RestauroGrama Hispania, S.A., con sede también en Segovia, aunque prácticamente se pueden dar por finalizados los trabajos de limpieza y consolidación que precisaba.

La talla fue descendida con una grúa de gran tonelaje el pasado mes de marzo, tras una operación calificada de “compleja y delicada” por los responsables municipales, ya que la iniciativa ha partido del Ayuntamiento de Segovia —el Acueducto es propiedad de la ciudad—, aunque la Real Casa de Moneda y Timbre de Madrid corre a cargo con los gastos de restauración y de elaboración de la réplica de la Virgen.

Además, esa operación coincidió exactamente con el 499º aniversario de su instalación en un nicho u hornacina preexistente del monumento romano.

En este sentido, el historiador Diego de Colmenares, en su ‘Historia de la insigne Ciudad de Segovia y compendio de las historias de Castilla’, informa de que “por esos mismo días, el 21 de marzo (de 1520), fiesta de San Benito, un devoto ciudadano nuestro, nombrado Antonio de la Jardina, ensayador de la casa de la moneda, puso a su costa la imagen de piedra de Nuestra Señora, en el hueco o nicho de la puente que mira al mediodía; y la de San Sebastián en el nicho que mira al norte: acción religiosa que merece esta memoria. Desto se prueba que ya faltaban de allí las estatuas para que se hicieron los nichos; o fuesen de Hércules, como dicen memorias antiguas, o de otros».

Fotogrametría

Marqués es uno de los principales expertos españoles, e incluso internacionales, en la aplicación de tecnologías de fotogrametría y 3D (tres dimensiones) al patrimonio cultural. En marzo se subió al andamio que se instaló junto al Acueducto para llevar a cabo trabajos de fotogrametría de la imagen en su posición inicial dentro de la hornacina pero también del espacio vacío, para dejar constancia documental, fundamental tanto para investigaciones sobre ese punto del monumento, como para hacer la réplica que se colocará en ese mismo lugar.

Explica que hasta hace ocho años estas técnicas eran relativamente desconocidas pero que en los últimos tres o cuatro años su desarrollo ha sido tal que ya puede considerarse una tecnología madura que está sustituyendo, y además con mejores resultados en cuanto a la precisión, a otras mucho más costosas como las aplicaciones con escáner láser de gran precisión para intervenciones patrimoniales.

La fotogrametría permite definir con gran precisión la forma, dimensiones y posición en el espacio de un objeto. Cuenta Marqués que en este caso se ha partido de entre 200 y 250 fotografías de la imagen original realizadas desde todos los ángulos posibles para generar campos geométricos en 3D que posteriormente se triangulan en un ordenador. Este arqueólogo lo compara “con un nube de puntos espaciales para generar la superficie del objeto, en este caso la talla de la Virgen, a través de un proceso por el que se mallan polígonos muy pequeños, con una resolución por debajo del milímetro.

De esta manera, con treinta millones de diminutos polígonos se ha conseguido una réplica virtual “perfecta”, un modelo en tres dimensiones que en la pantalla del ordenador puede observarse al detalle, teniendo en cuenta que reproduce las texturas y los colores de la pieza original tal y como estaba en marzo de 2019, antes de los trabajos de limpieza y consolidación.

Comenta el experto que se trata de técnicas “heredadas” del videojuego, de la realidad virtual, “adaptadas para los que trabajamos en patrimonio”.

Réplica de plástico

El segundo proceso ha sido fabricar una réplica de plástico, de apenas unos seis kilos de peso, “con toda precisión”, para lo cual ha sido necesario imprimirla por piezas, 50 en total, en diez impresoras 3D, lo que ha permitido acelerar el proceso. Aun así Marqués calcula que han sido más de mil horas de impresión, necesarias “para no perder calidad”.

Se trata de impresión 3D con inyección de polímeros o plástico a través de un filamento y una boquilla caliente, en torno a los 200 grados centígrados, de manera que funde el plástico construyendo con él capas muy finas sobrepuestas para recrear la pieza. Aunque técnicamente la definición no es del todo correcta, es como un robot que va construye objetos.

Al final, las cincuenta piezas se han ensamblado dando como resultado una Virgen del Acueducto muy ligera que no puede utilizarse para ocupar la hornacina donde estaba la original pero sí puede tener aplicaciones en el ámbito de la divulgación cultural y el turismo y especialmente para acercar el patrimonio a las personas ciegas, ya que pueden tocarla y conocer su forma, pliegues, detalles…

Marqués desconoce qué destino dará el Gobierno municipal a esta réplica de plástico pero considera que “sería muy buena idea que esté a disposición de los ciudadanos en el Centro de Recepción de Visitantes o en un futuro Centro de Interpretación del Acueducto”.

Su utilidad más inmediata ha sido la de hacer un molde de silicona preservando así la imagen original, que podría sufrir daños con el uso de desmoldeantes, etc.

El molde está ya en manos de Graziano Panzieri quien, además de procurar los tratamientos necesarios a la imagen original de la Virgen del Acueducto, es quien elabora la réplica que la sustituirá en el monumento y que con un peso sensiblemente inferior —se estima que entre 60 y 80 kilos— estará hecha básicamente de resinas epoxídicas (que permiten su combinación con muchos otros materiales) de alta resistencia mezcladas con áridos para la capa externa, la más visible, que tendrá entre cinco y seis centímetros de espesor. La talla del siglo XVI formará parte del museo de la Casa de la Moneda.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda