La Biblioteca Pública de Segovia acogió ayer por la tarde la presentación del ‘Mapa de escritoras de Castilla y León’, el cual está elaborado e impulsado por la Asociación ‘El Legado de las Mujeres’, que cuenta con el apoyo de la Junta y Bibliotecas de Castilla y León. Todo ello con el propósito de dar visibilidad a la participación femenina en el campo de la literatura en castellano desde sus orígenes. De este modo, decenas de asistentes acudieron a la convocatoria para conocer las múltiples autoras segovianas que figuran en el mapa y que forman parte de la historia de la literatura en la provincia.
“En el mapa de Castilla y León hay más de 200 escritoras y tan solo en Segovia hay una veintena de autoras”, aseguró la investigadora, filósofa, escritora y vicepresidenta de ‘El Legado de las Mujeres’, Mercedes Gómez Blesa. La iniciativa, que surgió “un poco de la rabia”, tiene como principal objetivo “paliar o remediar el vacío y falta de presencia que tienen las mujeres escritoras en la historia de la literatura, pues en los recuentos generacionales que se hacen se nos ignora sistemáticamente”, destacó Gómez Blesa.
Para ello, diferentes trabajadoras en el ámbito educativo impulsaron la creación de mapas de escritoras a lo largo de todo el territorio nacional, los cuales tienen un carácter diacrónico y sincrónico. Es decir, se abordan las obras de autoría femenino desde los orígenes del castellano hasta el presente y, en suma a ello, se analizan las redes e influencias “que tuvieron unas en otras”, declaró la investigadora.
De este modo, algunos de los nombres segovianos que figuran son María de Castilla, Isabel C. Eugenia de Austria, Alfonsa de la Torre, Pilar Martín Gila, Maribel Gilsanz, María José Frías ‘María Parrato’ o Elvira Sastre, entre muchas otras autoras.
Precisamente, algunas de ellas estuvieron presentes en el acto, presentado por Gómez Blesa y Gloria Lázaro. Por ejemplo, Gilsanz agradeció la iniciativa pues “en mi juventud todos los libros que se consideraban imprescindibles para leer eran de hombres, me faltaba una mitad, ahora los jóvenes pueden acercarse a todas las voces». Por su parte, Martín Gila se alegró de que cada vez en Segovia “haya más mujeres dirigiendo y dando fuerza a la cultura”.
