El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Una tercera parte de las memorias de idoneidad que exige el PEAHIS resulta aprobada

por S.G.H
3 de marzo de 2021
en Segovia
Hotel Acueducto

La falta de actividad en los hoteles puede afectar al desarrollo del Plan Especial de Áreas Históricas. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

El Ayuntamiento de Segovia ha dado el visto bueno a una de cada tres memorias de idoneidad técnica (MIT) presentadas en el primer año de vigencia del Plan Especial de Áreas Históricas de Segovia (PEAHIS), aunque hasta mayo de 2020 (cuatro meses después de la entrada en vigor de este planeamiento) no se constituyó la Comisión Técnica de Seguimiento que evalúa esta documentación que los promotores de edificios con algún nivel de protección tienen que presentar obligatoriamente antes de cualquier intervención de calado.

La citada comisión es un órgano colegiado recogido en el Reglamento para la Protección del Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León para la gestión del ámbito de aplicación de los planes especiales de áreas históricas de las ciudades de la Comunidad. Integrada por técnicos especializados en el patrimonio cultural, su función es emitir informes y propuestas de aprobación de las MIT para los órganos de gobierno del Ayuntamiento. Se reúne como mínimo dos veces al mes y su informe o propuesta en relación con estas memorias supone el primer trámite administrativo para la obtención de la correspondiente licencia urbanística.

La concejala de Urbanismo y Patrimonio Histórico, Clara Martín, ha informado de que en el primer año de vida del PEAHIS se presentaron 32 MIT y se aprobaron 11, mientras que 5 fueron denegadas, otra 5 estaban pendientes de la subsanación de documentación y en 9 ocasiones la propiedad de los inmuebles ha desistido para presentar un proyecto nuevo y, consecuentemente, otra memoria.

Entre las ya aprobadas se encuentra, por ejemplo, la del edificio de la plaza del Doctor Laguna nº 3, derribado recientemente y sujeto a un convenio urbanístico, la del número 21 de la calle de Cervantes, que ya obtuvo licencia de obras de rehabilitación para viviendas y otra en el número 8 de la plaza del Corpus, ya en obras.

Recientemente se ha presentado una dentro del área de ordenación específica del solar del número 34 de la calle de San Francisco y otras, también en tramitación, están repartidas por zonas como la plaza de la Rubia (el solar donde se encontraba el bar El Melenas), el Palacio de Mansilla, antigua sede del campus universitario de la UVa, o el número 14 de la Plaza Mayor (esquina con la calle del Marqués del Arco).

La edil del Grupo Socialista considera que la entrada en vigor del plan especial ha generado cierto movimiento entre propietarios y/o promotores. Al mismo tiempo, desde el propio Ayuntamiento se han dado pasos para la ejecución del PEAHIS, por ejemplo con la tramitación de las expropiaciones que se van a realizar en la calle de Antonio Machado para ensanchar la calzada y permitir la circulación de vehículos en doble sentido.

“Han pedido modificaciones debido a la crisis económica derivada de la pandemia para demorar los plazos inicialmente previstos”

En cuanto al desarrollo de los convenios urbanísticos contemplados en este planeamiento, Martín explica que dos empresas hoteleras (Hotel Acueducto y Eurostars) “han pedido modificaciones debido a la crisis económica derivada de la pandemia para demorar los plazos inicialmente previstos”.

Calle Daoiz Casa Archivo Punonrostro
Edificio adquirido por la Fundación Condes de Puñonrrostro. / KAMARERO

En otro convenio, el suscrito con la Fundación Condes de Puñonrrostro para la transformación del edificio del número 16 de la calle Daoiz en sede del archivo de la familia, que incluye legado de los Arias Dávila, los propietarios han solicitado una corrección, concretamente una alineación en el callejón de la travesía de las Canonjías, de manera que proponen mantener el alero a la altura actual, en lugar de rebajarlo, y el Ayuntamiento lo ha admitido y se incorporará al PEAHIS.

La concejala ha informado de que también han pedido autorización para realizar una serie de trabajos de limpieza y adecuación del solar, para retirar los restos que quedan de una antigua fábrica de tapones que albergó este céntrico inmueble, así como para hacer estudios previos, levantamiento de planos y redacción del proyecto “para lo que no necesitan licencia”.

Modificaciones

Asuntos como estos han llevado al equipo de gobierno municipal a plantear una serie de modificaciones en el plan especial, para lo cual se han mantenido ya varias reuniones con técnicos de la Junta, tanto del Servicio Territorial de Cultura como de la Dirección General de Patrimonio Cultural, “para consensuar con ellos antes de llevarlas al pleno y tener la certeza de que contarán con el visto bueno de la administración regional, aunque se trata de cuestiones menores, correcciones de errores, ajustes de normativa, etc.”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda