El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Una segoviana en el universo del pintor enamorado de la electricidad

por Patricia Martín (ICAL)
10 de enero de 2022
en Segovia
12 1 web 1

Lucina Llorente, segoviana responsable de tejidos del Museo del Traje de Madrid. / CARLOS GIL

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

La historiadora del arte segoviana Lucina Llorente, nacida en San Pedro de Gaíllos, lleva dos décadas al frente de la sección del Estudio de los Tejidos en el Museo del Traje de Madrid y acaba de ver cumplido uno de sus sueños más apasionantes: ver reunida en una misma exposición, con más de 320 piezas, todo el universo granadino y veneciano del genio Mariano Fortuny y Madrazo, que se definía a sí mismo como “un pintor enamorado de la electricidad”. La muestra se encuentra hasta el 27 de marzo en el Centro Cultural CajaGranada. En mayo, estará en el Museo del Traje de Madrid.

Lucina Llorente está muy orgullosa de sus raíces segovianas, de su pueblo, famoso por acoger el Museo del Paloteo. “A los seis años recién cumplidos nos trasladamos a Segovia capital”, recuerda, donde estudió los tres primeros años de la carrera de Historia del Arte en el Colegio Universitario ‘Domingo de Soto’ y cuarto y quinto en Madrid. Después, estudió el Máster de Museología y Antigüedades. “Acabé trabajando en el Museo del Traje de Madrid. Soy la responsable del Estudio de Tejidos de toda la colección del museo, incluida la de Fortuny”, resume.

Antes de este apasionante trabajo y su vínculo con el genio granadino, Lucina Llorente, justo al acabar la carrera, también fue profesora de los alumnos norteamericanos que llegaban de la Universidad de Ohio, a los que deba clase en la calle para que fueran conscientes de que en una sola ciudad lo tenían todo, romano, románico, gótico, visigodo, etc. Todavía conserva mucho contacto con la ciudad de Segovia, con antiguos compañeros de la carrera y también con algunos de los que fueron sus profesores como Antonio Ruiz Hernando.

La exposición que faltaba

Se siente inmensamente feliz por haber podido participar tan de cerca en la primera exposición antológica que la ciudad de Granada dedica a su artista universal Mariano Fortuny y Madrazo. “Me invitaron a Granada hace unos años a dar una charla sobre Fortuny y me dijeron si quería colaborar como comisaria en la exposición”, recuerda. Una invitación que también aceptó la conservadora del Museo Fortuny de Venecia, Cristina Da Roit. Una unión de la que ha surgido una bonita amistad, con motivo del 150 aniversario del nacimiento del artista.

“Ha resultado una exposición maravillosa”, asegura, organizada por los Amigos del Universo Fortuny de Granada, con María del Mar Villafranca a la cabeza, que han hecho un esfuerzo tremendo porque hay más de 320 piezas y por ser la exposición sobre Fortuny que faltaba por hacer. “Participé en la exposición sobre Inspiraciones de 2010, en Madrid, en el Museo del Traje pero era centrada en textil”. Ahora, les ha hecho mucha ilusión poder traer lo de Venecia, que es lo que a ellos les falta, toda la parte de preparación.

Da Roit y Llorente comparten que es una exposición donde no solo se ve la obra final de Fortuny, sino que se observa todo el proceso creativo, en el que el artista diseña hasta las máquinas con las que hay que estampar. “Lo bonito es ver cómo este genio es capaz de suplir con sus propios inventos todo lo que no estaba inventado todavía para trabajar en el campo de la estampación y de la moda”, subraya.

Un mundo nuevo

Fortuny Madrazo se había formado como pintor, igual que su padre, su abuelo y sus tíos, pero él era “un pintor enamorado de la electricidad”. Fue testigo del momento histórico en el que se incorporó este invento a la vida cotidiana. “Le pareció tan fascinante que se dedicó a estudiar la luz con todo lo que había salido nuevo en pintura, en textil, en escenografía,… Diseñó una cúpula de sonido para el teatro, el sistema de telones que se utiliza hoy en día, con las poleas y todos los anclajes, las luces indirectas”, detalla Llorente.

Para Lucina Llorente, Fortuny supo ver que era el final del viejo mundo y el comienzo de uno nuevo, el cual hizo suyo. “No vivió del pasado pictórico sino que se incorporó, con todo su conocimiento del pasado, a la vida moderna”, remarca.

Piezas extraordinarias

La propia Lucina Llorente destaca de Fortuny y Madrazo que su gran capacidad creadora perpetúa su vigencia por su nacimiento en Granada, la ciudad más árabe de Occidente y tierra a la que siempre amó, hasta el extremo de utilizar el dibujo de una granada como pictograma de su firma; sus influencias familiares, caracterizadas por su raigambre intelectual y universal; su formación artística en París, participando de las nuevas tendencias artísticas; su residencia en Venecia, mestiza entre las urbes europeas, y sus frecuentes viajes hasta el lejano Oriente, siempre inspiradores, como “un renacido Marco Polo”.

La muestra dedicada a este artista granadino universal reúne más de 300 obras entre pinturas, dibujos, acuarelas, grabados, vestuario, telas, fotografías, diseños escenográficos, diseños de objetos, diseños textiles, diseños gráficos, patentes de inventos registrados y filmaciones. Unas piezas que ofrecen un amplio panorama del carácter multidisciplinar de un creador que es a la vez artista, diseñador, ingeniero, inventor y empresario.

Según explicaron los responsables de esta gran exposición, a diferencia de las muestras habituales dedicadas a otros diseñadores, la de Fortuny se ha concebido “bajo un planteamiento fundamentalmente didáctico”, ya que su obra “solo se puede entender si la interpretamos a partir de su formación multidisciplinar, de la búsqueda de inspiración en sus colecciones y viajes, y de sus propias investigaciones en el campo de la estampación”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda