El Adelantado de Segovia
martes, 25 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Una sátira, una gran hazaña y una revolución cierran la 70 Seminci

“Magallanes”, “Orphan” y la polémica “Yes” clausuran la competición de la Sección Oficial

por EL ADELANTADO
31 de octubre de 2025
en Castilla y León
“Magallanes”, de Lav Diaz, relata tanto la gesta del personaje como su viaje interior.

“Magallanes”, de Lav Diaz, relata tanto la gesta del personaje como su viaje interior.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La pausa en un mundo que sólo sabe correr

Iluminar un mundo de fantasía

Alan Parsons y Burning se suman al cartel de Músicos en la Naturaleza

Después de ocho días, la competición de la Sección Oficial de la 70 Semana Internacional de Cine de Valladolid echa el cierre tras la proyección de tres películas totalmente dispares. El filipino Lav Diaz explora el reverso y los claroscuros de la gesta de ‘Magallanes’ en su nueva película; László Nemes ofrece un relato de supervivencia de su país y de su propio padre en ‘Orphan’, ambientada tras la frustrada Revolución de Hungría de 1956; por último, Nadav Lapid dibuja en ‘Yes’ una grotesca e impertinente sátira política de la situación en Israel, con la que sin duda ha sido la película más polémica de esta edición. Esta última cinta se proyectó ante escasísimo público en los Cines Broadway con un despliegue policial sin precedentes.

“Siempre he soñado con hacer una película sobre Magallanes. Soy filipino, y cuando él llegó a nuestras costas, fue el primer ‘encuentro’ con Occidente… y eso inició una nueva era para nosotros”. Son palabras de Lav Diaz sobre el origen de su nuevo film, que lleva por título el insigne apellido del descubridor que inició la primera vuelta completa al mundo. La película descansa por completo sobre los hombros del actor mexicano Gael García Bernal, a quien el espectador acompaña en un denso proceso de enajenación mental a lo largo de las casi tres horas de metraje.

Como es habitual en las películas de Diaz, el tiempo y el espacio transcurren de forma diferente, a una velocidad inusual, ante los ojos del público. La vida, y sobre todo la muerte, presiden y atenazan a los personajes, incapaces de esquivar sus destinos.

Hace justo una década, László Nemes sorprendió en el Festival de Cannes con ‘El hijo de Saúl’, su ópera prima, que acabó alzándose con el Gran Premio del Jurado, el Bafta e incluso el Óscar a la mejor película en lengua extranjera. Aquella escalofriante historia que buceaba sobre la indeleble huella del Holocausto, encontró continuidad tres años después en la irregular ‘Atardecer’ (premio de la crítica en Venecia), donde viajaba hasta el Budapest de los tiempos previos al estallido de la Primera Guerra Mundial, y ahora, con ‘Orphan’, su tercer largometraje, el cineasta húngaro profundiza en su muy personal exploración sobre los horrores del siglo XX.

‘Orphan’ es una historia de supervivencia que traslada al espectador hasta los primeros momentos después de que las tropas soviéticas aplastaran sin piedad la fugaz Revolución Húngara de 1956. Su protagonista es Andor, un niño de apenas doce años que encarna con soltura el debutante Bojtorján Barabas, elegido por la directora de casting entre más de 4.000 niños a los que se hicieron pruebas a lo largo y ancho del país. Él es el alter ego de András Jeles, padre del propio László Nemes, cuya historia personal está en el eje capital de esta historia.

 

Fanatismo

“¿Pero qué vamos a ver?”. La pregunta se la lanzaba a primera hora de la tarde una espectadora al vigilante de seguridad que la cacheaba, en una tercera ronda de controles, justo antes de acceder a la sala 5 de los Cines Broadway para ver ‘Yes’, la película israelí de Nadav Lapid, cuya inclusión en la Sección Oficial a concurso desató numerosas protestas propalestinas. Una veintena de policías nacionales, además de la seguridad privada y unidades caninas, velaban los accesos al cine en un despliegue sin precedentes en la historia del certamen en periodo democrático. “Con un poquito menos de miedo funcionamos mejor”, subrayaba ya en el interior otro de los sufridos espectadores.

Con menos de un tercio del aforo ocupado, la competición de la 70 Seminci se completó con el estreno en España de ‘Yes’, el único film a concurso de esta edición que no disfrutará de ningún pase en el Teatro Calderón. La película es una grotesca e impertinente sátira política de la situación actual en Israel, que reflexiona con el exceso por bandera sobre el posicionamiento político de los artistas en su país natal.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda