Señora directora:
Como autor del libro “Blanca de Silos. Estrella y actriz de la posguerra”, observo un pequeño error en la reseña que hace en El Adelantado de Segovia el escritor José María Martín Sánchez el día 11 de abril del corriente año. Este error consiste en que dice:
“Él fue -Luis Escobar- quien, en “plena guerra civil”, la llevó -a Blanca de Silos- a Madrid para representar autos sacramentales con el Teatro Nacional de la Falange”.
Como comprenderá el lector en plena guerra civil, de Segovia no se podía ir, ni por lo más remoto, a Madrid y menos con la Falange, porque “ipso facto” les hubieran fusilado los rojos en la zona republicana.
Para aclarar esta confusión diré que con el auto sacramental El Hospital de los locos de Joseph de Valdivieso, cuya representación primera se hizo en el enlosado de la catedral de Segovia el día 16 de junio de 1938, festividad del Corpus Christi, se formó la Compañía del Teatro Nacional de Falange e hicieron multitud de representaciones por las ciudades que ya se habían tomado y por tanto eran zona nacional como Santiago de Compostela y Santander donde actuaron además de Blanca, los segovianos Valentín Sastre Romero y Lolita Zubizarreta. Después se quedó en la compañía solo Blanca y estuvieron en Salamanca y muchas ciudades, incluso en Italia y no es hasta los días 22, 23 y 24 de abril de 1939, ya terminada la guerra con la toma de Madrid, cuando se trasladan a esta ciudad actuando esos días en el Teatro Capítol. Es decir que desde la primera representación hasta las de Madrid habían trascurrido nada menos que diez meses.
José Luis Salcedo Luengo