Gracias a la coordinación de la Fundación Caja Cega / Cajaviva y a la disposición de la Asociación de Familiares de Alzheimer (AFA) de Segovia, una veintena de personas, en su mayoría mujeres, descubrieron aspectos de máximo interés referidos a esta enfermedad durante la ponencia al respecto celebrada el viernes, 24 de mayo, en Fuentepelayo. Fue el propio presidente de la Fundación, Juan Cruz Serrano García, acompañado de algunos patronos de la entidad, quien se encargó de presentar a las ponentes y de agradecer la presencia del vecindario de la villa.
La ponencia fue impartida por la psicóloga Ana Sanz Antón, con la colaboración de la gerente de la AFA, Anabel de Pablos. Con la dureza que conlleva esta información, transmitió al auditorio la realidad del Alzheimer: que no hay ningún tratamiento que lo cure y que aún no se comprenden totalmente sus causas exactas. Asimismo, explicó las connotaciones que acompañan a la detección de la enfermedad, las fases de desarrollo y las respuestas sociales, médicas y familiares que se aconsejan para las personas afectadas. En este sentido se ahondó en la importancia que tiene la atención primaria, considerando la carencia de centros específicos en el medio rural.
Aún a sabiendas de lo que supone el Alzheimer, Ana Sanz sí dio importancia a las actividades socializadoras que ayudan a estimular la mente para reducir el riesgo de la enfermedad, afirmando que se pueden modificar las probabilidades de padecerla según el estilo de vida. A la finalización de la charla se abrió un debate con el auditorio, que mostró mucho interés en conocer los talleres y actividades que se llevan a cabo en el centro específico de AFA Segovia.
