La Diputación de Segovia ha anunciado que incrementa su partida presupuestaria para el Convenio de la Sequía en 100.000 euros, lo que permitirá ayudar a cinco municipios más, ante el gran número de solicitudes efectuadas. Estos son Cuevas de Provanco, Fresno de Cantespino, Tabanera la Luenga, Zarzuela del Monte y Carbonero de Ahusín. “Desde la Diputación siempre hemos demostrado estar del lado de los gobiernos locales y de los vecinos y por ello, ante la necesidad que nos trasladaron desde algunos ayuntamientos, y una vez estudiada la viabilidad, no hemos dudado en incrementar nuestra aportación hasta alcanzar esta suma de aproximadamente 150.000 euros”, señalaba el diputado del Área de Acción Territorial, Basilio del Olmo.
El Convenio de la Sequía en Segovia, enmarcado dentro de las medidas impulsadas por la Junta de Castilla y León y cofinanciado por la Diputación de Segovia y los ayuntamientos, se centra en garantizar el suministro de agua potable y realizar obras de abastecimiento y saneamiento en la provincia. Busca por tanto, abordar de manera inmediata los problemas de desabastecimiento de agua potable en los municipios segovianos, causados por la falta de caudal, contaminación en las fuentes de suministro o averías en los sistemas de abastecimiento y saneamiento.
Es necesario señalar que según el acuerdo, pactado en 2024, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, aportaría un total de 200.000 euros, mientras que 100.000 irían a cuenta de la Diputación y otros 100.000 correrían a cargo de los ayuntamientos. Este importe se aplicaría a partes iguales en las anualidades de 2024 y 2025, por lo que para este año inicialmente estaba reflejado un gasto de 100.000 por parte de la Junta, 50.000 euros de Diputación y la misma cantidad a cuenta de los ayuntamientos. Con este incremento, como apuntaba Del Olmo, la Diputación pasaría a aportar 150.000 euros para este año. Por su parte, con la adhesión de los cinco nuevos ayuntamientos, se sumaría la cantidad de 42.557,15 euros a lo aportado por los beneficiarios.
Actuaciones específicas
Las obras de abastecimiento y saneamiento en los municipios suponen el principal objetivo de estas ayudas. Incluyen la reparación de tuberías generales, sondeos de agua potable, instalación de desnitrificadoras y otras mejoras en la infraestructura hídrica.
Una de las actuaciones que ha sido recientemente financiada a través de este acuerdo es la sustitución urgente del motor y la bomba de sondeo de una Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) en Hontanares de Eresma. Como explicaba su alcalde, Javier García, “nosotros entramos en el convenio a través del trámite de urgencia. Debido a una tormenta eléctrica, se estropeó el motor de elevación de agua al depósito que da suministro al barrio de la estación y recurrimos a la diputación provincial para que a través de esta línea de subvención nos financiaran esta avería inesperada”. Sobre un presupuesto de 10.000 euros, “aunque al final el importe ascendió a 15.000”, según contaba García, la Junta aportó 5.000 euros, mientras Diputación y Ayuntamiento añadieron 2.500 euros cada uno.
“Siempre es bienvenida la ayuda, aunque lo ideal sería que cubriera el total de la avería”, comentaba García “especialmente cuando se trata de una emergencia como esta y de un abastecimiento básico como es el del agua a la población”. El alcalde considera que las ayudas son especialmente importantes en casos donde, como ocurrió en Hontanares, se trata de una situación excepcional, aunque lamenta que los trámites no sean tan rápidos como sea necesario, “cuando ocurren estas cosas no tienes la reserva presupuestaria y es necesario conseguir el dinero en un primer momento para acometer la obra”, lamenta.
Las intervenciones adjudicadas son diversas y ven desde la reparación de una bomba por 400 euros en Escobar de Polendos, hasta la renovación de la red de abastecimiento en Rades de Abajo, que cuenta con un presupuesto de 40.000 euros. Entre medias quedan casos como el de Muñopedro, con la sustitución de una bomba de agua y la instalación de una fuente; Fuentesaúco de Fuentidueña, donde se ha procedido a la impermeabilización y adecuación del depósito de agua potable; o el cambio de arenas silíceas en el filtro de la depuradora de Cerezo de Abajo. En total 25 actuaciones, que junto a las anunciadas por la Diputación, ascienden a una treintena.
Entre las nuevas incorporaciones, el alcalde de Tabanera la Luenga, Tomás Andrés, ha explicado que se procederá a la sustitución de la bomba de agua, que tendrá un coste alrededor de los 35.0000 euros. Entre los nuevos proyectos seleccionados, también se encuentra la instalación de una desnitrificadora en un depósito de agua, la reparación de una tubería general o un sondeo de agua potable.
“Todas ellas son obras de no demasiada envergadura, que permiten dar cobertura a la red de abastecimiento y saneamiento, especialmente ante situaciones sobrevenidas”, reiteraba Basilio del Olmo.
De los fondos del convenio, 32.627 euros se destinaron al suministro de agua embotellada, con 11.000 euros aún pendientes de distribuir para este fin. “Se trata de obras de bajo coste y rápida ejecución, con el objetivo de que ningún pueblo esté más de una hora sin agua”, explicaba Del Olmo “cuando hablamos de la distribución de agua embotellada, hay quien piensa que se debe siempre a la presencia de nitritos u otras sustancias, pero muchas veces ese reparto se pone en marcha de forma inmediata por la rotura de alguna tubería o cualquier otra avería en la red”.
Criterios
Las actuaciones se centran en garantizar el suministro en situaciones críticas, como la falta de caudal o la contaminación de fuentes de agua. Por ello, para seleccionar a los beneficiarios, se ha tenido en cuenta la urgencia con que era necesario acometer las obras. En 18 de los casos, se ha priorizado la necesidad de reparación por daños sobrevenidos, especialmente en aquellos donde resultaba afectado el núcleo de población en su totalidad y la reparación era imprescindible para que los vecinos pudieran seguir haciendo un uso normal del agua potable. De esta forma, se trata de buscar la mayor equidad posible entre los solicitantes.
