El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Una noche de verano en el universo de Morricone

por EUROPA PRESS
22 de junio de 2019
en Internacional
El compositor italiano Ennio Morricone, durante el concierto en las Termas de Caracalla, en Roma. / EFE

El compositor italiano Ennio Morricone, durante el concierto en las Termas de Caracalla, en Roma. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Ennio Morricone subió a las tablas de las Termas de Caracalla de Roma, tomó la batuta y sin mediar palabra desplegó su mundo de bandas sonoras que le consagraron a lo largo de seis décadas, cautivando así la primera tarde noche de verano.

El público recibió al compositor de 90 años en pie, con una gran ovación, y ágil se sentó ante la orquesta y el coro para dirigir sus obras más célebres. Con las primeras notas, los pájaros abandonaron en desbandada las ruinas de este imponente yacimiento arqueológico al aire libre, donde la Ópera de Roma celebra su temporada estival.

Las gradas estaban a rebosar en esta apacible primera noche estival, con sus 4.500 asientos, y los seguidores enseguida reconocieron los primeros acordes de la apertura: llegaban ‘Los Intocables’ (1987).

En la primera parte del concierto, dedicada a la épica histórica, el maestro evocó el Chicago de los Años 1930 con los gangsters y Eliot Ness, para después viajar al frío Ártico con la música de ‘La tienda roja’ (1969) o recordar aquel tórrido romance que el español Pedro Almodóvar creó en ‘¡Átame!’ (1990).

Pero acto seguido, una potente armónica anunció lo que la mayoría esperaba, el frenético ritmo de los ‘spaghetti western’ de Sergio Leone, que alimentaron la imaginación de generaciones enteras.

Las Termas de Caracalla se impregnaron del aquel imaginario polvoriento con el ritmo trepidante de ‘El hombre de la armónica’ de ‘Hasta que llegó su hora’ (1968) y con ‘El éxtasis del oro’ de ‘El bueno, el feo y el malo’ (1966).

Pero Morricone también tuvo un guiño a las películas del Oeste más recientes, como es el caso de ‘Los odiosos ocho’ de Quentin Tarantino, cuya partitura le valió el Óscar en 2016, el segundo del italiano después del honorífico.

La noche también adquirió un aire de fado, gracias a la espectacular voz de la cantante portuguesa Dulce Pontes.

Interpretó la banda sonora de ‘La luz prodigiosa’ (2003), el tema de ‘Sostiene Pereira’ (1995), la adaptación que se hizo de la novela homónima de Antonio Tabucchi, protagonizada por Marcello Mastroianni, y la música de ‘Queimada’ (1969), con Marlon Brando.

Como no podía ser de otra manera, el maestro romano coronó su actuación con uno de sus grandes clásicos, el que compuso para ‘La Misión’ (1986), y todos pudieron recordar a aquel misionero jesuita (Jeremy Irons) tocando el oboe en las profundidades de la selva amazónica.

Era el momento de la música ‘comprometida’, en la que resonaron los sonidos metálicos, siderúrgicos, de ‘La clase obrera va al paraíso’ (1972) o las trompetas bélicas de ‘La batalla de Argel’ (1966).

Despedida y cierre

Esta cita en las termas de la capital italiana era especial para el maestro, no solo porque es la ciudad en la que nació en 1928, sino porque forma parte de la gira con la que pronto pondrá punto y final a sus actuaciones en vivo, a sus aclamados conciertos.

Una ruta que le ha llevado en los últimos años por 35 ciudades de toda Europa, congregando a un total de 650.000 personas, y que acabará el próximo 29 de junio en el Festival de Verano de la ciudad toscana de Lucca (centro). Será el broche final de su largo adiós.

Una despedida doble porque el maestro también ha avanzado que no tiene ninguna intención de seguir componiendo para el Séptimo Arte, pues prefiere dedicarse a la “música absoluta”, según defendió recientemente en un acto de premiación en el Coliseo Romano.

Eso sí, Morricone hará una excepción en caso de que se lo pida su amigo, el cineasta Giuseppe Tornatore, con quien ha trabado en todas sus cintas desde que lo hicieran por primera vez en ‘Cinema Paradiso’ (1988).

En cualquier caso en Roma recabó el aplauso de los asistentes, entregados totalmente a su arte, y tras un bis, abandonó el escenario del mismo modo en el que hizo acto de presencia tres horas antes, al comienzo de la noche: en silencio y ovacionado.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»

RSS El Adelantado EN

  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda