A mes y medio de las fiestas navideñas y tras un año de parón obligado por la pandemia, vuelve el Concurso Provincial de Belenes que convoca la Diputación, uno de los eventos con más tradición en la Navidad segoviana, que este año celebrará su trigésimo primera edición. La institución ya ha aprobado las bases del próximo certamen, que está destinado a asociaciones o entidades de cualquier municipio de la provincia. De manera excepcional, y con la finalidad de favorecer la integración en el ámbito comunitario de sus residentes, podrán participar los centros residenciales dependientes de la Diputación.
Como en ediciones anteriores, el concurso tiene tres categorías: escolar (para centros de enseñanza oficiales o asociaciones de madres y padres de dichos centros, siempre que el trabajo sea realizado por sus alumnos), popular (resto de entidades, excluidas las que obtuvieron el premio provincial en alguna de las tres últimas ediciones) y exhibición (para las entidades que obtuvieron los premios provinciales en las tres ediciones anteriores).
El concurso se divide en dos fases, zonal y provincial, para las categorías escolar y popular. En cuanto a la zonal, se establecen cuatro zonas, una por cada Centro Agrupado de Acción Social (CEAAS) (Cantalejo, Cuéllar, San Ildefonso y Prádena), y se otorgarán cuatro premios por CEAAS para cada una de las dos categorías. La provincial está dotada con dos premios, uno para la categoría escolar y otro para la popular, a los que accederán los belenes que obtengan los primeros premios zonales en la fase anterior.
La categoría de exhibición solo consta de una fase, que se corresponde con la provincial, y se darán dos premios (escolar y popular).
Los belenes tendrán que estar expuestos desde el 13 de diciembre hasta el 6 de enero de 2022. Para acceder al concurso será necesario formalizar el boletín de inscripción y registrarlo en la Diputación a partir del 15 de noviembre y hasta el 7 de diciembre, inclusive.
El día 30 de diciembre ha sido designado por la Federación Española de Belenistas como ‘La Noche de los Belenes’, por lo que la Diputación invita y ruega a todas las asociaciones o entidades concursantes que, en la medida de sus posibilidades, mantengan el belén abierto al público el máximo tiempo posible. Con respecto al aforo, se deberá mantener la distancia interpersonal y el resto de medidas de seguridad determinadas por las autoridades competentes.
En la selección de los trabajos presentados, se tendrán en cuenta y se valorará el grado de participación de la comunidad en la elaboración del belén, así como la originalidad, el ingenio, esfuerzo y laboriosidad en la ejecución de las obras y la estética en su conjunto.
El concurso cuenta con cuatro jurados, uno por cada uno de los cuatro CEAAS, seleccionadores de cuatro trabajos por zona y categoría, el primero de los cuales optará a la fase provincial, para la que se designará otro jurado que será el que valore además la categoría de exhibición.
Los premios de la categoría escolar en la fase zonal oscilan entre 100 y 300 euros más material escolar, y en la fase provincial será de 600 euros. En la categoría popular, los premios de la fase zonal van de 100 a 400 euros, y en la provincial será de 1.000 euros. Y en la categoría de exhibición, habrá un premio de 200 euros para los provenientes de la ‘escolar’ y de 300 para los de la ‘popular’.
Entre los premiados, se significará con un premio especial de 600 euros, a un belén seleccionado en la fase provincial cuya elaboración sea artesanal, con materiales moldeables o productos de la propia naturaleza. La entrega de premios del concurso se celebrará en el mes de enero de 2022.
