sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Una moción de censura incierta

por EUROPA PRESS
30 de mayo de 2018
en Nacional
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el Congreso.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el Congreso. / efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Las Cortes rechazan la Ley de Presupuestos de la Comunidad

Mañueco llama a dejar de lado el electoralismo y seguir negociando los Presupuestos

El secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, abrirá en el Congreso de los Diputados el debate de la moción de censura contra Mariano Rajoy, el segundo de esta legislatura y el más incierto de los cuatro que se han celebrado en la reciente historia democrática.

A las nueve la mañana, Ábalos subirá a la tribuna de oradores, en representación de los 84 diputados del PSOE que suscribieron la moción, para explicar las razones que han llevado a su grupo parlamentario a presentar la censura a Rajoy. Su tiempo de intervención no está tasado, por lo que su discurso puede alargarlo tanto como quiera.

Tampoco tiene límite de tiempo el secretario general y aspirante a La Moncloa, Pedro Sánchez, quien será el que tome la palabra a continuación para exponer el programa político de su hipotético Ejecutivo.

El Gobierno, que puede intervenir en cualquier momento del debate, podría hacerlo después del discurso de Ábalos, como ocurrió en las tres mociones de censura precedentes, o bien al término del discurso de Sánchez. Eso sí, el interpelado por el Ejecutivo, sea Ábalos o Sánchez, tendrá derecho a responder.

En 1980 fue el ministro de la Presidencia, Rafael Arias Salgado, de Unión de Centro Democrático (UCD), quien intervino para replicar al socialista Alfonso Guerra al presentar la candidatura de Felipe González. Siete años después, en la moción de Alianza Popular contra el PSOE, volvió a actuar Guerra, esta vez como vicepresidente de Felipe González para combatir la propuesta alternativa de Antonio Hernández Mancha.

Hace sólo un año, en la moción de Podemos, fue el propio Mariano Rajoy quien debatió contra Irene Montero y contra Pablo Iglesias, un esquema que podría repetir este jueves, o bien dejar paso a la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría frente a Ábalos.

Después de ese debate entre el Gobierno y los defensores de la moción de censura, que todos los grupos auguran bronco, habrá un receso que decidirá la Presidencia de la Cámara. A continuación, será el turno de los portavoces de los distintos grupos parlamentarios, que tomarán la palabra de menor a mayor, es decir, comenzará el Grupo Mixto, al que seguirá el PNV, ERC, Ciudadanos, Unidos Podemos, el PSOE y el PP.

Cada uno de los grupos contará con una intervención inicial de treinta minutos y de diez minutos de réplica, y se da por hecho que el aspirante les irá contestando uno por uno. En el caso del Mixto, el tiempo deberá dividirse entre los siete partidos que lo conforman (PDeCAT, Compromís, Bildu, UPN, CC, Foro y Nueva Canarias). En nombre de los independentistas catalanes hablará su portavoz, Carles Campuzano, y Joan Baldoví representará a Compromís.

Mayoría absoluta

Tras el Grupo Mixto participará el portavoz del PNV, Aitor Esteban, cuya posición es clave para el futuro de la moción; Esquerra Republicana, con Joan Tardà, y Cs, representado por Albert Rivera, que en función del desarrollo del debate podría intervenir esta noche o ya mañana por la mañana.

Al igual que el Mixto, el grupo confederal de Unidos Podemos también tendrá que dividirse el viernes el tiempo entre su presidente y líder de Podemos, Pablo Iglesias, y sus socios y confluencias.

Por parte del PSOE intervendrá la portavoz parlamentaria, Margarita Robles, y en nombre del PP será Rafael Hernando el encargado de fijar la postura del partido. También en esta parte del debate podrá intervenir cualquiera de los miembros del Gobierno, pero la última palabra, en todo caso, corresponde al candidato que se examina, en este caso Sánchez.

Una vez debatida la moción, se procederá a su votación, que será pública y por llamamiento, es decir, cada diputado deberá anunciar de viva voz el sentido de su voto, y para que salga adelante, el candidato necesita reunir la mayoría absoluta de la Cámara: 176 votos.

De momento, el PSOE sólo tiene asegurado el apoyo de Unidos Podemos (67 diputados), el de Compromís (4 diputados) y el representante de Nueva Canarias, Pedro Quevedo, lo que suma 156 diputados, por lo que todo depende de la posición que adopten ERC y PDeCAT, y singularmente del PNV, por lo que todo está en el aire.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Catorce municipios segovianos mejorarán sus centros educativos

Adiós a los huevos: Mercadona se ve obligada a reducir los que pone a la venta por este motivo (que no es el precio)

La gripe aviar afecta a los bolsillos de los segovianos y preocupa a los productores

Confirmado por el Tribunal Supremo: tras años de litigios, solo Bimbo podrá llamar Donuts a los suyos

La compañía ‘Así Somos’ estrena a nivel nacional ‘Entre Faros’ en el Festival ‘Paladio Arte’

No hemos cambiado tanto

RSS El Adelantado EN

  • The impressive agreement between Japan and Egypt that marks the future of transportation—this is what hydrogen-powered trains will be like, leaving electricity behind
  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda