En el marco del convenio suscrito entre la Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial de Segovia para garantizar la cobertura y recepción de calidad de la señal de Televisión Digital Terrestre (TDT) en el medio rural, se han ejecutado tres actuaciones clave en los municipios de Navafría, Caballar y Sanchonuño. Estas intervenciones, desarrolladas entre 2024 y 2025, responden a una necesidad común: asegurar que los vecinos de estas localidades y sus entornos puedan recibir todos los canales de televisión en condiciones óptimas, superando los problemas derivados de la orografía y de la limitada potencia de los repetidores existentes.
La inversión total destinada a las tres actuaciones asciende a alrededor de 180.000 euros, financiados al 50 % por la Junta y la Diputación, con la colaboración de los respectivos ayuntamientos. Gracias a estas obras, más de 9.000 personas se benefician de una señal estable, continua y de calidad.
Las intervenciones realizadas en Navafría, Caballar y Sanchonuño representan un modelo de cooperación institucional eficaz, en el que la Junta, la Diputación y los ayuntamientos trabajan conjuntamente para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la información y al entretenimiento.
Estas actuaciones no solo corrigen deficiencias técnicas, sino que también contribuyen a fortalecer la cohesión digital de la provincia de Segovia, asegurando que la TDT llegue en condiciones óptimas a todos los hogares, con independencia del tamaño del municipio o de su ubicación geográfica.
Actuaciones Realizadas
En Navafría se acometió la ampliación del centro emisor que da servicio a buena parte del nordeste segoviano. Antes de la intervención, numerosos municipios de la zona sufrían la ausencia de varios canales o una señal intermitente. La carencia que presentaba el centro emisor había llevado a muchos vecinos a instalar antenas orientadas a centros emisores más lejanos para acceder a un mayor número de canales, aunque con una calidad de señal menor, lo que provocaba incidencias y cortes durante condiciones meteorológicas adversas.
Con la ampliación del sistema de transmisión y la incorporación de nuevos módulos emisores, la cobertura se extendió a 66 núcleos de población, alcanzando a más de 7.000 vecinos. La inversión ejecutada fue de 37.425 euros, repartidos a partes iguales entre la Diputación y la Junta.
Tras la actuación, los usuarios pueden recibir correctamente canales que antes no estaban disponibles, como Trece TV, Mega, Energy, Boing, Be Mad, A3 Series, Real Madrid TV o Ten, completando así el paquete de canales nacionales y autonómicos. Además, la mejora garantiza una señal más estable durante todo el año, independientemente de las condiciones meteorológicas o del relieve montañoso que caracteriza esta zona de la Sierra de Guadarrama.
Por su parte, el municipio de Caballar padecía graves deficiencias en la recepción de TDT debido a su situación geográfica, rodeado de montes que dificultaban la propagación de la señal procedente de los repetidores principales. Para resolverlo, se construyó un nuevo centro emisor que proporciona cobertura directa al núcleo urbano y su entorno inmediato. El proyecto, con un presupuesto de 55.792 euros, incluyó trabajos de explanación del terreno, instalación de losas de hormigón, vallado perimetral, acometida eléctrica y el levantamiento de una torre metálica de 17 metros sobre la que se instaló el sistema radiante necesario para la emisión. Esta nueva infraestructura ha permitido eliminar las zonas de sombra y garantizar una recepción estable de todos los canales de TDT, incluso en condiciones meteorológicas adversas.
El proyecto fue impulsado por el Ayuntamiento de Caballar con el apoyo técnico de la Diputación y la financiación compartida con la Junta de Castilla y León.
En Sanchonuño, los problemas de cobertura se debían principalmente a la distancia respecto a los centros emisores de referencia y a la falta de línea directa de visión, lo que provocaba pérdidas de señal y cortes frecuentes. La solución consistió en instalar un nuevo centro emisor situado en la parte alta del depósito municipal de agua, un emplazamiento elevado que permite una mejor propagación de la señal hacia el núcleo urbano. Además, la recepción de señal de algunos múltiplex para determinados grupos de canales, se realizará vía satélite, dado que la calidad no estaba garantizada con los repetidores más cercanos.
El presupuesto de esta obra fue de 85.632 euros, de los cuales la Diputación aportó 28.090 euros, la Junta 18.390 euros y el resto fue asumido por el Ayuntamiento. El nuevo emisor, ya en servicio, da cobertura a más de un millar de vecinos y ha eliminado las interferencias que dificultaban la recepción de varios canales. La actuación, además de resolver un problema de acceso a los servicios audiovisuales, refuerza la equidad territorial y la calidad de vida en un municipio eminentemente rural.
